principales atractivos Lima, Yauyos, Yauyos, lugares turísticos que debes conocer en Yauyos, tour operador en Sitio Arqueológico Ñaupahuasi Lima, Yauyos, Yauyos, paquetes y tours Lima, Yauyos, Yauyos
Descripcion
El Sitio Arqueológico Ñaupahuasi se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Yauyos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, en las cumbres de la colina Ñaupahuasi. Fue la antigua capital de “JATTUM YAUYOS”, cuya jurisdicción comprendía centenares de pueblos belicosos, situados en puntos elevados y estratégicos. Este complejo habitacional data de la época Pre inca, está considerado como un asentamiento Inca de gran importancia cultural, científica y arqueológica, considerado dentro del Horizonte Tardío (1400 – 1532 d.C.); la arquitectura de las casonas es de forma cuadrada y circular a base de piedras volcánicas y barro en las casas, las calles, los templos, las plazas, los torreones ubicados en la parte alta de la ciudadela y los tambos. La construcción es de doble nivel, ya que la primera planta está completamente enterrada. Por su modo arquitectónico era antisísmica, el cruce de las piedras dentro del muro lo demuestra, esto era empleado como un amarre para evitar la caída, y eran de tendencia gruesa. Existió un lugar de juicio, una plaza destinada a ejecutar a los rebeldes, ladrones, mentirosos, e infractores de leyes, de manera que los aventaban a la gran pendiente ubicada al lado sureste de toda la ciudadela. En la época pre inca, la cultura Yauyos conquisto todas las provincias de la sierra limeña. El Inca Túpac Yupanqui domino los territorios de Yauyos, conocedor de la valentía y ferocidad de los Yauyos envió emisarios con el propósito de hacer alianza, sin embargo otros pueblos decidieron mantener su autonomía, motivo por el cual el inca dio muerte a los rebeldes en Huañec. Permaneció cuatro años, tiempo que duro la guerra entre Huarcos Y Pachacamac. Se construyeron fortalezas y ciudadelas para la preparación de su ejército. Los guerreros Yauyos supieron mantener la autonomía de sus territorios. El 25 de julio de 1534 se reporta la creación española de los primeros cristianos bajo la advocación del Patrón “Santo Domingo de Yauyos”, el arzobispo de Lima Fray Gerónimo De Loayza ordeno la construcción de los primeros cristianos, ubicándola en la antigua ciudadela de Ñaupahuasi. En 1573 el gobierno del Virrey Toledo conforma el sistema de Cristianización, en esta época se traslada la ciudadela de Ñaupahuasi al lugar de Ocopampa, sitio que actualmente ocupa la provincia de Yauyos, igualmente otras poblaciones fueron bajadas de las cumbres a las quebradas y faldas de los cerros. En 1586 el Corregidor Don Diego Dávila Briseño efectúa la demarcación del territorio.
Observaciones
Declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Ñaupahasi, con Resolución Directoral Nacional N° 470/INC Lima el 18 de diciembre de 1998, Visto, el Acuerdo N° 268 de fecha 30 de noviembre de 1998, de la Comisión Técnica de Arqueología del INC. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el INC mediante el Decreto Supremo Nº 050-94-ED, del 15 de enero de 1999. El estado actual es: Actualmente el lugar se encuentra en mal estado de conservación, deteriorada por el clima además de ser utilizado como corral por el ganado vacuno, ovino y caprino; requiere un adecuado acondicionamiento, señalización y programas de conservación turística. Los puntos georreferenciales son E 0400180 – N 8621356, a una altitud de 3508 m.s.n.m.
Comentarios recientes