paquetes y tours Arequipa, La Uniòn, Huaynacotas, tour operador en Pueblo De Huaynacotas Arequipa, La Uniòn, Huaynacotas, principales atractivos Arequipa, La Uniòn, Huaynacotas, lugares turísticos que debes conocer en Huaynacotas
Descripcion
Fue creado en la época de la independencia, anexado de la Provincia de Parinacochas – Apurímac. Por ley Nº 627 del 11 de noviembre de 1907 se traslado su capital al pueblo de Taurisma, pero su sede de su gobierno local está en el pueblo de Huaynacotas. Esta ubicado al norte de la Provincia de La Unión a 3327 m.s.n.m. su clima es cálido en el día y frio en las mañanas y noches , la temperatura en verano oscila entre |2°C a 17°C,y en invierno 1°C A 14°C. La palabra Huaynacotas está compuesto por 2 raíces huayna que significa joven y kuta que significa moler, esto aludiendo a una zona donde se molía el mineral o también proviene de la palabra en quechua HUAYNAQ¨OTOS, que significa jóvenes reunidos o reunión de jóvenes (huayna es jóven y Qotos, significa grupos). Sus calles son angostas y empedradas, sus casas son típicas de adobe, algunas presenta puertas y ventanas con arcos de piedras talladas que datan de 1940, conservando algunas el techo de ichu en tanto que otras lo han reemplazado por calamina, esto por temor de un incendio y el cambio anual del ichu, en su, mayoría son de 2 pisos. El pueblo de Huaynacotas tiene 28 manzanas, 16 calles y 2 plazas, por lo que ambas tienen sus iglesias, ambas son de adobe, teniendo por nombre la iglesia de San Salvador de Huaynacotas, una que se encuentra abandonada producto del incendio quedando en desuso en cuya plaza se encuentra una cruz colonial de piedra, de 4 metros de altura, cuyo fin fue para la evangelización de los pobladores y la otra iglesia que es utilizada para las liturgias. En Huaynacotas aun se conserva costumbres muy ancestrales como el pago a la pachamama, el escarbo de acequia, la fiesta patronal de Santa Rosa el 30 de agosto, que se festeja con encuentro de bandas y danzas como el ccamate, villano, huaylias, ´pusiñas, huifalas, y la danza del matrimonio, los carnavales son muy coloridos con el encuentro del tinco,(competencias) El pueblo de Huaynacotas está conformado por 3 ayllus: Huayqui, Cheqa y kuperes, la división empieza en la parte de arriba de la calle independencia, es el ayllu Cheqa que significa personas problemáticas, para el lado izquierdo de la calle Jorge chavez es Kupe que significa no sociable y de esta misma calle para el lado derecho es el ayllu Huayqui que significa hermanos, formados con la llegada de los españoles por las reducciones y que hasta hoy en día se mantienen estos ayllus. Su fiesta principal es la de Santa Rosa con una duración de 4 días, se puede apreciar sus trajes de los pobladores del lugar las mujeres con polleras largas de color rosado sujetados con fajas coloridas con ojotas, y en la parte superior del cuerpo llevan el corpiño y una blusa blanca cubierto con su lliclla y su sombrero de paño, adornados con flores nativas El pueblo de Huaynacotas, está rodeado con andenes pre incas e incas donde se cultivan maíz amarillo y blanco, habas, trigo, papa, cebada, pastos para los animales, se realizan las actividades agrícolas con yunta, dentro de la flora se observa la cantuta, sara sara, milmateca, la chilca entre otros, dentro de las aves se puede observar el chiguanco, torcaza, willuro, palomas, cirquillo, culco, Entre los cerros que rodean este pueblo son: Huancarama, Tillumi, Warmunta y Santa Rosa. En Huaynacotas la agricultura es la base de su economía produciéndose papa, maíz, habas, etc. y una parte menor se dedican a la ganadería en la crianza vacunos, acémilas y animales menores. Los atractivos más importantes de Huaynacotas son: el bosque de rocas Warmunta, Apu Llamoja, laguna de Huanzococha, bosque de rocas Santo Santo, Puya de Raymondi, laguna de Paniura y otros. Su accesibilidad en movilidad del pueblo de Cotahuasi al pueblo de Huaynacotas es por una pista asfaltada (4km) y trocha carrozable (14km) con un tiempo de 02 horas
Observaciones
El estado actual es: Se encuentra en estado regular, existiendo casas en deterioro y abandono. Se ubica en la parte norte de la provincia de La Union, sobre los 3327 m.s.n.m., con latitud: 15° 07.7’ 15” S y longitud 72° 48.5’ 66” W
Comentarios recientes