paquetes y tours Ica, Chincha, Alto Laran, lugares turísticos que debes conocer en Alto Laran, principales atractivos Ica, Chincha, Alto Laran, tour operador en Petroglifos De Huancor Ica, Chincha, Alto Laran
Descripcion
El sitio arqueológico se localiza en el Cerro Huancor ubicado en el margen derecho del Rio San Juan. Se asienta sobre la ladera media y baja del cerro en sus flancos Oeste, Sur y Este así como parte de la terraza aluvial ubicada en la parte baja del mismo cerro. Su altitud es de 610 m.s.n.m. cuenta con un área de 350208.67 m2. Presenta internamente 4 sectores: 1)Sector Petroglifos 2) Sector Arquitectónico con presencia de recintos conglomerados 3)Sector Funerario 4) Sector Agrícola. El Sector Petroglifos se extiende en la parte baja de la ladera oeste del cerro Huancor. Se trata de una explanada con presencia de grandes piedras dispersas aleatoriamente y presenta grabados realizados con diversas técnicas, diseños, estilos y temáticas. Se remonta al Periodo Horizonte Temprano. El Sector Arquitectónico presenta estructuras cuadrangulares conglomeradas. El Sector Funerario se ubica en la parte media del cerro donde se han observa estructuras funerarias cuadrangulares pequeñas, aproximadamente 2m x2m, confeccionadas en piedras unidas con mortero. El Sector Agrícola se compone de terrazas de cultivo asentadas en la ladera Sur del Cerro Huancor. De acuerdo a las últimas investigaciones los dibujos más antiguos tienen 4000 años de antigüedad. Se puede encontrar principales figuras como: El Chinchayó Jaguar: Es catalogado como el dios de los chinchas. En la antigüedad se denominaba Chinchas a los habitantes de la zona de San Juan. El jaguar fue adorado por varias culturas del antiguo Perú e incluso los Incas lo adoraron y construyeron un adoratoratorio destinado al dios Jaguar, y es hoy conocido como Kenko. El Guerrero Chinchano: La figura del guerrero aparece portando en la mano derecha la cabeza del rival ejecutado como trofeo de guerra y en la izquierda mantiene firmemente la lanza utilizada en el combate. El guerrero de chincha simboliza la dualidad hombre-fiera. La espiritualidad de los Chinchas es felina y agresiva, tuvieron un amplio sentido del valor de la vida. El Quipucamayoc: Huancor tiene la figura del Quipucamayoc o el amauta, portando un Quipu que fue un sistema de nudos para llevar cuentas y memoria de hechos famosos. El Inca uso el Quipu Chincha, que eran cordeles de lanas de distintos tamaño en los cuales se anotaba el monto final de sus cuentas y estadísticas. Figuras de Navegación y Pesca: Los chinchas, fueron eximios navegante y pescadores. Los petroglifos confirman esta hazaña, muestra a navegantes en plena pesca sobre caballitos de torotora. En la antigüedad desde Chincha- Jaguay hasta Pisco estaba saturado de caballitos de totora. Los petroglifos fortalecen la teoría de que los chinchas fueron los navegantes y comerciante más famosos del continente precolombino.
Observaciones
El estado actual es: Regular; porque no cuenta con señalización y mantenimiento. Existen otros petroglifos como: Los Petroglifos del Reposo de Pisco (aparece la figura del Jaguar) y los de Llangstamgo – San Geronimo a orillas del rio Cañete que también tienen influencia Huancor.
Comentarios recientes