Pelea De Toros De Arequipa Turismo Tour full day Viajes

tour operador en Pelea De Toros De Arequipa Arequipa, Arequipa, Arequipa, lugares turísticos que debes conocer en Arequipa, paquetes y tours Arequipa, Arequipa, Arequipa, principales atractivos Arequipa, Arequipa, Arequipa

Descripcion

Es una de las manifestaciones culturales más típicas y emblemáticas de la campiña arequipeña. En 1555 el Marqués Francisco Pizarro libró la ordenanza que mandaba celebrar con seis corridas de toros, el Día de Santa Marta, protectora de Arequipa contra los contínuos temblores que en ella se producían; ordenando lo propio y con mayor razón el 15 de Agosto, Día de la Asunción de María, advocación divina a la que estaba entregada la ciudad. No obstante la temprana introducción de las corridas de toros, esa afición no prosperó en Arequipa como en otros lugares, desarrollándose más bien la inclinación a admirar la pelea de toros hasta llevarla a una auténtica especialización reglamentada y conducida con sapiencia y ejemplar respeto a la dignidad del animal, en contraste a la sangrienta corrida de toros. En primer lugar conviene saber que la especie de toro que llegó al Perú fue la “Bos Ibericus”, descendiente del toro africano, que se aclimató en la Península Ibérica. La bravura congénita de este animal indujo a que los caballeros castellanos medievales practicaran con él una prueba de valor que consistía en sortear la embestida desde el caballo, picando al toro con un rejón. Esta práctica es sin duda la precursora del toreo a caballo o rejoneo de tanta afición en Portugal. La paulatina domesticación y adaptabilidad climática de este poderoso animal, lo hicieron recomendable para ser traído a América al producirse la Conquista, y al llegar a Arequipa, valle netamente agrícola, fue utilizado para aprovechar su fuerza y tamaño en la productiva y mansa tarea del arado en yunta. Pero la herencia tiene sus leyes y la sangre brava de este noble astado se manifestaba plenamente cuando no estaba controlado por el yugo. Así, era frecuente presenciar espontáneas peleas en la chacra y el corral. Esa condición de belicosidad natural se acentuó cuando los hatos mistianos tuvieron ocasión de conocer y enfrentar a los toros serranos de la raza Brown Swiss, de menor alzada pero más “pelincos” (agresivos) por haber vivido casi en estado salvaje en el Altiplano Andino. El encuentro ocurrió en el siglo XIX cuando se instaló el Ferrocarril del Sur y sus bodegas transportaban ganado de Puno y Arequipa a las lomas de Mollendo y Mejía, para engordarlo con el rico y suave majuelo que allí crecía. En ese campo extenso, el ganado era soltado para pastar a sus anchas. El enfrentamiento y también el cruce era inevitable y así, el toro arequipeño incrementó su innata personalidad peleadora. Para entonces ya se organizaban peleas y aunque se efectuaban al campo libre, el duelo era cercado únicamente por la muralla humana que vibrante de emoción se formaba temeraria rodeando a los toros, la afición ya era latente. Todo indica que es a mediados del siglo XX cuando con fines de explotación lechera, se importa ganado de las razas Holstein y Overo Negro que al cruzarse con el toro local aportan peso y estampa, definiendo con este mestizaje culminante el prototipo actual de nuestro toro de pelea. Pero esta tradición no sólo sirvió para diversión de los dueños, sino también para la construcción de Colegios, Iglesias y diversas instituciones que se levantaron únicamente con la organización de estos eventos a lo largo de la historia de Arequipa. Es pues en resúmen, un sentimiento en el que participa no sólo el hombre, sino su familia, sus amigos, su pueblo quienes brindan el aliento. A pesar del trancurrir del tiempo aún se mantiene viva esta tradición.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Pelea De Toros De Arequipa en Arequipa, Arequipa, Arequipa como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Pelea De Toros De Arequipa, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Arequipa, Arequipa, Arequipa encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Pelea De Toros De Arequipa será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Esta costumbre única en el mundo revela y demuestra contundentemente ese asombroso afán de singularidad que con persistencia anima el espíritu de nuestro pueblo arequipeño. Esta emblemática tradición se practica en toda la Región de Arequipa en algunas provincias y pueblos tradicionales.

tour operador en Pelea De Toros De Arequipa Arequipa, Arequipa, Arequipa, principales atractivos Arequipa, Arequipa, Arequipa, paquetes y tours Arequipa, Arequipa, Arequipa, lugares turísticos que debes conocer en Arequipa, 10 cosas que hacer en Arequipa