Museo Nacional Afroperuano Turismo Tour full day Viajes

tour operador en Museo Nacional Afroperuano Lima, Lima, Lima, lugares turísticos que debes conocer en Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, paquetes y tours Lima, Lima, Lima

Descripcion

El Museo Nacional Afroperuano fue inaugurado el 4 de junio de 2009, Día de la Cultura Afroperuana y nacimiento del poeta, músico e investigador Nicomedes Santa Cruz, se ubica en la Casa de las Trece Monedas, emblemático edificio del siglo XVIII. Los ambientes del museo se dividen en 9 salas, en las primeras se pueden apreciar el proceso de la migración africana, las trayectorias de los viajes, el trato que recibían al llegar a suelo peruano y las costumbres que adoptaron una vez afincados en nuestro país. Música, danza, historia, creencias religiosas de este pueblo, así como sus bailes se pueden apreciar en otro de los ambientes del museo, entre ellos el famoso baile de los diablitos, muestras fotográficas en forma cronológica hasta la actualidad; asimismo, el Decreto de Libertad de los negros esclavos firmado por el presidente Ramón Castilla en 1854, es expuesto también. La Casa de las Trece Monedas fue construida en 1787 y es un ejemplo del estilo rococó francés que fue característico de la Lima. El inmueble ocupa un terreno de trazado irregular de 17.50 metros de frente por unos 40 metros de profundidad; según referencias bibliográficas indican que la casa perteneció en su origen a la familia López-Flores, Condes de Puente Pelayo, que entroncaron posteriormente con los Marqueses de Casa Doria. A comienzos del siglo pasado se le conocía como “Antigua casa del Arzobispo”, quizá porque allí habitó uno de los prelados de Lima por la ruina del Palacio de la Plaza Mayor. Bernardo Moravsky, personaje de la Lima antigua alquiló – alrededor de los años 1947- la casa a la Beneficencia Pública de Lima. Este personaje le hizo una considerable restauración para habitarla, cuya fecha de 1947 figura en la reja de balaustres de madera del zaguán. Al parecer, también entonces le colocó su escudo familiar partido: en una mitad flores de Lis y en la otra 13 roeles, piezas redondas muy usadas en los escudos de armas. La casa conserva su distribución primigenia: Zaguán, primer patio bordeado del escritorio y el salón principal con su oratorio y el traspatio, rodeado por la cuadra (salón íntimo con estrado y cojines a lo árabe para las damas), la cámara y recámara, así como la cocina y habitaciones de servicio. La cámara o dormitorio principal se caracteriza por la pequeña hornacina con chimenea para el candil de noche, que también iluminaba la recámara o segundo dormitorio. Un corredor de servicio comunicaba los dos patios. Para 1780, aunque conservaba en su mayor parte los pesados techos artesonados al estilo mudéjar del siglo XVII, había tomado un exquisito lenguaje rococó, producto de la influencia borbónica en España y de la presencia en Lima de virreyes catalanes como Amat. Esto se evidencia en el cielo raso con gran cornisa mixtilínea para los cortinajes, en las numerosas puertas también con tableros mixtilíneos y especialmente en la rocalla que adorna el arco del zaguán. La portada, de estructura tradicional renacentista, se decora con grandes cartelas de rocalla, al igual que las ménsulas de madera del dintel y con tres mascarones que se originan en los renacentistas. Esta casa tiene tal denominación por los 13 símbolos que se lucen en el patio; otrosí, la casa comparte estilo con La Quinta del Prado (1770) y La Quinta Presa (1789).

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Museo Nacional Afroperuano en Lima, Lima, Lima como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Museo Nacional Afroperuano, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Lima, Lima, Lima encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Museo Nacional Afroperuano será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972. El estado actual es: Bueno. Ubicado en jirón Ancash N° 536. Teléfono: (01)315 0400

lugares turísticos que debes conocer en Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, 10 cosas que hacer en Lima, paquetes y tours Lima, Lima, Lima, tour operador en Museo Nacional Afroperuano Lima, Lima, Lima