tour operador en Las Apachetas De Huaylillas Sur Tacna, Tacna, Palca, principales atractivos Tacna, Tacna, Palca, paquetes y tours Tacna, Tacna, Palca, lugares turísticos que debes conocer en Palca
Descripcion
En el lado Sur del Cerro Huaylillas se observa un camino de data Inca, utilizado hasta el año 1913. Tiene 3,50 m de ancho promedio. Se inicia en el Tambo Bellavista y sale por Challapachita, en la parte alta de la quebrada de Vilavilani (4239 m.s.n.m). Luego se proyecta al Este pasando por los sitios Hospicio, Caldero, Marchan, El Fango, y luego hacia el pueblo de Tacora (Chile), donde había un tambo durante el siglo XIX, según testimonio de G. Squier (1863). Fue otra de las rutas, junto a la de Huaylillas Norte, para llegar a la Paz y Potosí. En torno al camino se ve apachetas, varios conjuntos de recintos de piedra que podrían tratarse de tambos coloniales y republicanos, lamentablemente en mal estado de conservación. Destacan las apachetas de Huaylillas Sur y el Tambo El Fango, en medio de un páramo altoandino con tolares e Ichu, bofedales y grupos de graciosas y ariscas vicuñas, guanacos y ocasionalmente suris que recorren el área; rodeados por cerros y montañas como el Huaylillas, Pachica, Checocollo y el «Tahuasñuño». Según la leyenda el último de los nombrados viene a ser el seno arrancado por el Huaylillas a la Gringa (Pachica), luego de la derrota ante el Sajama (volcán chileno). En el paso de Huaylillas Sur, ubicado a 4320 ms.n.m., hay tres apachetas de la época Inca asociadas al camino que viene desde el Tambo de Bellavista. Destaca la apacheta de mayor dimensión y altura (9,50 m, 8 m y 1,50 m de altura), pero no conserva su forma original (cónica) al igual que las otras dos, debido a que ostenta una oquedad en la parte media producto de los buscadores de tesoros. La contigua, exhibe en el lado oeste dos ofrendas de animales, de los que hoy sólo observamos sus huesos, como testimonio de la reverencia que siguen teniendo estos montículos sacros de piedras en la actualidad. A partir de aquí podemos advertir, en territorio chileno, las montañas, volcanes como el Tacora y nevados como marco del paisaje cultural altoandino. Antes de llegar a Huaylillas Sur se observa la boca del túnel, por donde sale las aguas del río Uchusuma hacia la quebrada de Vilavilani, se emplaza a la altura del campamento de la empresa minera Minsur (4300 m.s.n.m.); luego de cruzar canalizado territorio chileno, bordeando el Volcán Tacora. Su origen está en los nevados de Auquitaipe e Iñuma, en la vertiente oriental de la Cordillera del Barroso, sector Paucarani. Fue construido en la década del cincuenta del siglo pasado. Pasa por las localidades agrícolas de Vilavilani, Palcota, Murulllo e Higuerani, hasta la Bocatoma de Chuschuco. A partir de aquí es conducido por un canal dirigiéndose finalmente hacia la irrigación de Magollo.
Observaciones
El estado actual es: Mal estado de conservación por factores antrópicos y naturales Para visitar Huaylillas Sur existen dos trochas carrozables. Una que viene del pueblo de Vilavilani con direccion a la mina de MINSUR. La otra empleada para visitar los tambos de la Unión, y que también comunica con la mina aludida.
Comentarios recientes