Danza Wallatas De Salqa Qocha Turismo Tour full day Viajes

paquetes y tours Cusco, Calca, Lares, principales atractivos Cusco, Calca, Lares, tour operador en Danza Wallatas De Salqa Qocha Cusco, Calca, Lares, lugares turísticos que debes conocer en Lares

Descripcion

Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha perteneciente a Lares pero sus costumbres y manera de vestir son muy similares a los de las comunidades de Ollantaytambo por estar étnicamente ligados. Esta danza deriva de las palabras quechuas: SALQA.- Arisco, salvaje o inquieta. QOCHA.- Laguna, lago. WALLATA.- Ave tradicional, perteneciente a la familia de las garzas, cuyo hábitat son las lagunas alto andinas. WARAKA’Y.- Tirar con la honda. Cuyo Nombre Completo Significa: Salq´a Qocha Wallata Waraka’ay “Tirar con la honda a la Wallata del lago inquieta” Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, representa el cortejo de esta ave y el ritual de enfrentamiento por la supervivencia del más apto. Representa la identificación del hombre andino con la naturaleza, puesto que el poblador de la comunidad de Salqa Qocha simula la conducta de la wallatas, de las cuales toman sus movimientos, gritos, manera de moverse y caminar. Las personas que participan en esta danza en su mayoría son jóvenes solteros denominados Wachachas (mujeres jóvenes) y Maqtas (varones solteros) que son denominados “wallatas”. Las épocas y ocasiones en la que se practica esta danza son: en carnavales (febrero) y en el día de compadre. Las vestimentas que caracterizan a esta danza son el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas como en los cintillos de los chullos y montera de mujer, los chullos se decoran con mostacillas blancas denominadas Piñis. La vestimenta es típica de los pobladores del Valle Sagrado, priman los colores rojos intensos y pallays (dibujos) con diseños de la flora y fauna de la zona. Vestimenta de la Mujer (Wachacha) 1.- MONTERA CIRCULAR adornada con cintillas colgadas, adornados con flores amarrillas del T’ankar. 2.- LLIQLLA O MANTA TÍPICA con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona. 3.- JUBONA O CHAQUETILLA de bayeta roja naranja, adornado con grecas y botones de colores. 4.- CHUMPI o FAJA. 5.- ALMILLA O BLUSA DE TOCUYO de color blanco. 6.- PHALLICA O INTERIOR DE BAYETA, adornado con cintas en el borde inferior. 7.- TIPANA O PRENDEDOR (Tupu). 8.- CANDUNGA O PAQUI (Tusuna) de lana de alpaca, oveja o conejo. 9.- POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos) 9.- USHUTA U OJOTAS (anteriormente de cuero de llama sin curtir). Vestimenta del Varón (Wallata): 1. MONTERA circular adornada con cintillas colgadas o trencillas (cintas de tonos rojizos). Denominado charchascha, y plumas de Wallata. 2. CHULLO, pequeño con su Watana o gargantilla que cae hasta la cintura y borla roja en la parte Superior. 3. CAMISA DE BAYETA O TOCUYO de color blanco. 4. CHILICO O CHALECO DE BAYETA, rojo en la parte delantera y color crema en el espaldar. 5. PONCHO color rojo. 6. MANGUETAS BLANCAS, con la que representarán las identificación de los comuneros con esta ave. 7. CHUMPI O FAJA denominada Watana. 8. WARA O PANTALÓN DE BAYETA de color crema. 9. TABLACASACA, larga adornada en la parte delantera con grecas y botones blancos. 10. PAÑOLETA blanca que adorna la espalda, imitando el lomo del ave. 11. CHUSPA O BOLSA TEJIDA para llevar su coca u otro producto. 12. WARAKA U HONDA tejida de lana de auquénido. 13. USHUTA U OJOTAS (anteriormente de cuero de llama sin curtir). El acompañamiento musical: 1.- Utilizan las Lawatas o lawita flautas de la localidad. 2.- TINYA o BOMBO. 3.- WANKAR o TAROLA, confeccionado de cuero de chivo macho o venado y el uso es personal.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Danza Wallatas De Salqa Qocha en Cusco, Calca, Lares como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Danza Wallatas De Salqa Qocha, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Cusco, Calca, Lares encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Danza Wallatas De Salqa Qocha será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Esta danza se practica en las comunidades de: Willoq, Patakancha, Yanamayu, Tastayoc, Pallata Quelqanca y Markaqocha y Salqa Qocha. Las epocas que de baila mayormente es: carnavales (febrero), día de compadres, dia de comadres y año nuevo.

lugares turísticos que debes conocer en Lares, principales atractivos Cusco, Calca, Lares, tour operador en Danza Wallatas De Salqa Qocha Cusco, Calca, Lares, 10 cosas que hacer en Lares, paquetes y tours Cusco, Calca, Lares