Danza Los Shacshas Turismo Tour full day Viajes

tour operador en Danza Los Shacshas Áncash, Huaraz, Huaraz, lugares turísticos que debes conocer en Huaraz, paquetes y tours Áncash, Huaraz, Huaraz, principales atractivos Áncash, Huaraz, Huaraz

Descripcion

El origen de esta danza data en la época pre-inca, se ha constituido en la más representativa de la ciudad de Huaraz debido a que se conservan parte de una costumbre indígena incorporada al culto de imágenes católicas, se puede observar también en las Provincias de Carhuaz (Septiembre), Yungay (Agosto), Huaylas (Enero), y en la provincia norteña de Corongo (Octubre). Indudablemente que con el correr del tiempo y la influencia española, ha sufrido cambios radicales, estos cambios se observa en diversas fiestas patronales del Callejón de Huaylas; la danza de los Shacshas de Huaraz danzan exclusivamente en el mes de mayo que es ejecutada anualmente durante cinco días en la octava de la fiesta del Señor de la Soledad, cuya imagen empezó a venerarse en la zona en el siglo XVIII considerado como el patrón de la ciudad de Huaraz. Esta danza se ha constituido en pieza fundamental del contexto cultural huarasino, con el paso del tiempo se fue adaptando la vestimenta de la danza a los cánones europeos, así como los instrumentos que la acompañan que fueron incorporando elementos foráneos. En la actualidad, la vestimenta de los Shacshas ha sufrido modificaciones en la calidad de los textiles y la forma de la confección. Está sujeto al poder adquisitivo y al status social de los danzantes. Sin embargo, se mantiene el diseño y el corte, la vestimenta de los Shacshas expresa la dualidad hombre-mujer, macho-hembra, El shacsha es el varón vestido de mujer como los dioses andinos, reúne en si a ambos y se transforma en un ser sobrenatural, la vestimenta de la danza esta conformada por las siguientes prendas: La montera, mascara o tapacara, peluca, monillo (Saco, Blusa, Casaca o Polaca), pantalón, pañoleta, polainas, medias, zapatillas y a la vez cuenta con accesorios como el Chicote, el pañuelo, la banda, y las shacapas que son el elemento accesorio que da el nombre a la danza, este sonido que producen las shacapas al ser agitadas por los pies de los danzantes, produce un típico sonido, ¿Shac Shac Shac¿ de allí por onomatopeya, proviene el nombre de la danza Shacsha. Los instrumentos que intervienen en la danza son: la Tinya, La Chisca, El Violín, así mismo tenemos a los personajes quienes intervienen en la danza: El Caporal o Caporala, campero, Las Puntas, la Cuadrilla, Los Músicos, el Cautivo. En su desarrollo dancístico, los shacshas representan la adoración que es cuando los danzantes ingresan al templo a rendir veneración a la imagen del señor de la soledad (Momento Mágico Religioso), luego los shacshas comparten la danza con la gente del lugar (Momento popular o tinkuy), también hacen el recorrido en las calles de la ciudad al compás de los sentidos sones de un pasacalle, despidiéndose hasta el próximo año en que nuevamente se reiniciara el tiempo cíclico (Ewalle).

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Danza Los Shacshas en Áncash, Huaraz, Huaraz como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Danza Los Shacshas, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Áncash, Huaraz, Huaraz encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Danza Los Shacshas será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación Por el Instituto Nacional de Cultura mediante resolución directorial Nº1685-2008/INC el 19 de Noviembre del 2008 La fiesta es el 3 de mayo, pero su octava es más ostentosa, celebrada el día 10 con la presencia de las danzas típicas de los Shacshas. El 08 de mayo es el tradicional ¿rompecalle¿ o simplemente ¿rompe¿. Es el inicio de la octava. Los Shacshas, que han ensayado en forma interdiaria y se han preparado con un mes de anticipación, se reúnen en la casa de ¿la caporala¿, la persona que asume la responsabilidad del grupo, y de allí se dirigen al templo del Señor de la Soledad.

paquetes y tours Áncash, Huaraz, Huaraz, lugares turísticos que debes conocer en Huaraz, 10 cosas que hacer en Huaraz, principales atractivos Áncash, Huaraz, Huaraz, tour operador en Danza Los Shacshas Áncash, Huaraz, Huaraz