Danza Los Negritos De San José Turismo Tour full day Viajes

tour operador en Danza Los Negritos De San José Lima, Canta, San Buenaventura, lugares turísticos que debes conocer en San Buenaventura, paquetes y tours Lima, Canta, San Buenaventura, principales atractivos Lima, Canta, San Buenaventura

Descripcion

Danza folclórica peruana ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes. Durante la época colonial, los señores feudales que poseían terrenos de cultivo en la serranía, como el caso de San José, daban libertad a los esclavos negros desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, este tiempo era aprovechado por los esclavos para celebrar la navidad visitando los nacimientos que lucían en las casas de las familias más pudientes; ellos adoraban al Niño Dios bailando y cantando. El Nombre de cofradía; proviene del lugar de origen de donde fueron traídos al Perú; Cafre, entre otros pueblos del África, para los trabajos en las haciendas, en la minería ubicados cerca de la ahora comunidad campesina San José. Organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en las calles. Los danzantes al son afro del bombo, visitaban los nacimientos y las iglesias; Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban guarapo (bebida alcohólica) y años después el locro (guiso a base de zapallo, porotos y maíz). Así lo hicieron en los años sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile: Danza de los Negritos. Con el correr de los años los hombres de color fueron disminuyendo en su descendencia, por lo que tuvieron que ser reemplazados por los mestizos. Como la danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras. A pesar de los siglos y los cambios de vida en la sociedad del San José, esta danza se ha mantenido como legado cultural.. Las Cofradías de Negritos en San José son atendidas por un mayordomo para que adore al Niño Jesús, estos mayordomos compiten entre ellos en atenciones a sus danzantes e invitados a la fiesta; el mayordomo tiene una existencia histórica pues ellos contrataban a los negros para que adorasen al niño Jesús en sus fiestas y al faltar negros confeccionaban máscaras negras para que bailasen los indios o incluso blancos. Para la danza forman dos filas paralelas de danzantes, cada fila encabezada por dos negros llamados caporales; también están los personajes de El Turco, La Dama, El Abanderado que representa a un blanco que blande una bandera de libertad y El Viejo Hidalgo también llamado Corrochano. El baile consta de las siguientes partes: El pasacalle, donde se desplazan los negritos y la orquesta hasta el templo de Dios, luego a la casa del Mayordomo y las autoridades y seguido a las casas del pueblo. La Adoración, canción alusiva al Señor Dios, y luego sobre las rodillas se desplazan al nacimiento del niño Dios. La coreografía, que puede representar distintas figuras que se realizan al compás de la música. El estribillo, que da a conocer en sus letras la alegría de la danza junto al sonido cadencioso del zapateo de los negritos. La nota picaresca lo da una negrita que hace gracia y permite que la enamoren los negritos o alguien del público con la consecuencia de que sea castigado si no se porta bien. El vestuario consta de camisa blanca, corbata y pantalón con franjas doradas a los costados sombrero con cintas sobresalientes, plumas multicolores y espejo al centro; máscara de color negro que representa a los negros esclavos. La orquesta que acompañaba la danza ha reemplazado sus instrumentos originarios por instrumentos de la región como: Arpa y violín.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Danza Los Negritos De San José en Lima, Canta, San Buenaventura como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Danza Los Negritos De San José, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Lima, Canta, San Buenaventura encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Danza Los Negritos De San José será una experiencia inolvidable!

Observaciones

La Danza de los Negritos ha sido proclamada Patrimonio Cultural de la Nación por Resolución Directoral Nacional N°1042/INC del 3 de agosto del 2005 por el Instituto Nacional de Cultura, ahora Ministerio de Cultura. La danza de Los Negritos se practica en otras Comunidades Campesinas de la Provincia de Canta como en Quipán comunidad de Huamantanga; y otras partes de los andes centrales del Perú.

paquetes y tours Lima, Canta, San Buenaventura, lugares turísticos que debes conocer en San Buenaventura, tour operador en Danza Los Negritos De San José Lima, Canta, San Buenaventura, principales atractivos Lima, Canta, San Buenaventura, 10 cosas que hacer en San Buenaventura