Danza El Sarauja Turismo Tour full day Viajes

paquetes y tours Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, lugares turísticos que debes conocer en Carumas, tour operador en Danza El Sarauja Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, principales atractivos Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas

Descripcion

El nombre de Sarawja se traduciria del aymara como “me voy” y aveces se usa como sinonimo la palabra Sarawjatana o “vamos”. Se cree que esta danza es una referencia la as kiwlas aves de las alturas que en su cortejo hacen unos movimientos circulares que asemejan a los de una danza. El Sarawja es un genero musical, con una tonada y estructura melodica propias, interpretado por un conjunto de charangos y acompañamiento de voces en coro; por otro lado, es un genero de danza, con una coreografia colectiva formada por comparsas de varones que tocan el charango y un grupo de mujeres muy adornadas que cantan y bailan. Esta danza es propia de los pueblos de Carumas, San Cristóbal y Cuchumbaya (zona de Ticsani) se práctica en homenaje a la resurrección de nuestro señor Jesucristo, empezando a bailar el día martes hasta el día jueves, danzan formando rondas los varones con sus charangos, las mujeres cantando sus refranes dando vueltas en círculos mientras los varones elegantes, las mujeres adornadas de collares y ropas multicolores, bailando se van de pueblo en pueblo; Las damas visten de 2 formas, una para el martes o dia del hombre y otra para el dia jueves o dia de la mujer, la primera color azul o negro oscuro y el segundo tipo de vestimenta usan polleras de colores vivos como rojo, celeste, verde y otros como la blusa llamada qawa, sombrero y flores multicolores; pero sin embargo el color negro predomina en la montera, también se lleva en la espalda una lliclla típica, fajas para ajustar las polleras y mientras los varones preparan su buen charango, su sombrero y sus lujosos ternos con su chaleco que llevan puestos. A través del Sarauja interpretan también los sentimientos más profundos, ocurridos en la vida cotidiana y para otros es la única diversión más completa, por eso el sarauja lo practican con bastante sentimiento, compás y armonía. Expresión folklórica de evidente origen mestizo pero con excelente presencia andina conmemora la resurrección de Cristo, en Domingo de Pascua, iniciaba el domingo anterior (Domingo de Ramos). Fiesta de carácter eminentemente religiosa luce una vez más el rico y hermoso colorido cotidiano de la gente del Ande con la identificación personal de esta parte del Perú. Los grupos de danzarines salen iniciando un peregrinaje de alegría y música de sus pueblos de origen y van de pueblo en pueblo, de anexo en anexo, de casa en casa cantando y silbando, acompañados por charangos y el canto orgulloso y alegre de sus mujeres; ellos zapateando con esa fuerza y altivez milenarias; ellas girando, dando vueltas diciendo refranes musicales. Una peculiaridad es esta manifestación folklórica la constituye la conformación de los grupos. Cada uno de ellos esta integrado por familiares; parientes cercanos; así el apellido de la familia imperante decide el nombre del grupo. Hemos podido comprobar la composición de grupos QUISPES, grupos MAMANI, grupos ZEBALLOS, etc. Cada grupos esta generalmente integrado por cuatro, seis o doce parejas. Esta danza multicolor, la practican un grupo de muchachos aficionados que tocan las sonoras quenas, en cuanto a la vestimenta llevan un pantalón típico, camisa blanca, chaleco típico de color azul, en la cabeza adornado de plumas multicolores. Estos artistas acompañan al devoto desde el inicio empezando de la toma del agua, amenizando sus melodías tristes, interpretando a travéz del instrumento a la tierra algunos mensajes, a fin de que les perdone y al mismo tiempo recibian las ofrendas que le entregan como pago. Esta danza originaria de San Cristóbal que se ejecuta en cualquier fiesta del lugar.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Danza El Sarauja en Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Danza El Sarauja, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Danza El Sarauja será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Declarada Patrimonio Cultural de la Nacion el 3 de setiembre del 2010. Esta danza se baila principalmente en la festividad de las cruces.

paquetes y tours Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, 10 cosas que hacer en Carumas, tour operador en Danza El Sarauja Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas, lugares turísticos que debes conocer en Carumas, principales atractivos Moquegua, Mariscal Nieto, Carumas