Danza De Las Pallas Turismo Tour full day Viajes

principales atractivos Huánuco, Huamalíes, Llata, tour operador en Danza De Las Pallas Huánuco, Huamalíes, Llata, paquetes y tours Huánuco, Huamalíes, Llata, lugares turísticos que debes conocer en Llata

Descripcion

Según el diccionario quechua Pallas quiere decir mujer noble, en el incanato se ordenaban escoger a las mujeres mas bellas y doncellas que no habían conocido varón y se incorporaban a las escuelas llamadas acllahuasis, estas doncellas se clasificaban con dos finalidades, una dedicadas al servicio del Dios Inti y otra para el servicio o intereses del inca. Las pallas escenifican actitudes de devoción divina que hacían las doncellas en el incanato, práctica generalizada hoy en día en nuestro país con caracteres que van a brindar divinidad a vírgenes, santos, autoridades o personalidades distinguidas de un determinado pueblo. En el tiempo del incanato no se practicaba la danza, si no era una tradición la de brindar la adoración al dios Inti y al Inca como seres divinos y gobernantes del Tahuantinsuyo. A partir de la invasión española se viene practicando la danza como la escenificación de las costumbres de ese tiempo, imitación que ha venido sufriendo cambios y modificaciones en la vestimenta, música y la forma misma de concebir la práctica incaica, en Llata se baila en la fiesta patronal de la virgen del Carmen luego de hacer el recorrido en tres días consecutivos: la antevíspera, víspera y el día central siendo el 16 de julio. Personajes: Apu: representa al Inca gobernador del imperio. Rucu: maestro de ceremonias, sacerdote de la tercera jerarquía e instructor de las escogidas. La Capitana: es la primera palla de la columna de lado izquierdo. Las acllas: las pallas escogidas al servicio e intereses del emperador. MUDANZAS: La Gocha: el Rucu se desplaza por el lado derecho de la primera Palla de la columna izquierda y describe una figura circular alrededor de la danzante hasta completar con la última de las danzantes para luego regresar a su posición inicial por la segunda columna haciendo la misma figura. El Zigzag: muestra el dominio estratégico que tenia el Inca, el Rucu realiza movimientos rítmicos desplazándose de danzante a danzante alternándose entre ambas columnas formando una líneas en zigzag hasta llegar a la ultima danzante y regresando a su posición inicial pero con cada desplazamiento con pallas hasta realizarla con todas. La Palma: el Rucu hace los desplazamientos como una especie de zigzag pero los costados de ambas columnas, siempre iniciando por la columna del lado izquierdo. Enredadera: se ejecuta como si fuera la gocha pero con la diferencia que lo hacen con una sola columna desplazándose para envolver en círculo a cada danzante. Corazón: se realiza de dos formas: a.) Las danzantes de ambas columnas se interna bailando, los que son de la columna izquierda doblan por el lado derecho y los de la otra columna por el lado izquierdo. b) Los danzantes ubicados salen bailando de cada columna por la parte externa, luego se encuentran una al costado de la otra en parejas. El Uzupamurun: el Rucu tiene que dar una vuelta completa alrededor de la primera Palla y luego alrededor de la Palla de la siguiente columna y alternando hasta terminar con el Apu. El Tucupanahuin: el rucu acompañado de la Capitana van a realizar una figura la que cada par de pallas tendrá que hacer y que al final llega a ser la figura de un rombo lo que significa el ojo del búho (Tucupanahuin.) La Vuelta: cada vez que se termina una coreografía, las Pallas guiadas por el Rucu, se ubican en una sola columna y van a bailar una a una dando una vuelta completa en la zona del baile. La Recollada: es el desplazamiento en el momento final de todas las coreografías, se ejecutan sin alterar las columnas, en primera instancia es retrocediendo y volviendo hacia delante en actitud de veneración a la patrona Virgen del Carmen.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Danza De Las Pallas en Huánuco, Huamalíes, Llata como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Danza De Las Pallas, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Huánuco, Huamalíes, Llata encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Danza De Las Pallas será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Esta danza se aprecia en todo su esplendor los días 27 y 28 de julio de cada año en el festival de danzas que se realiza en el distrito de Llata.

tour operador en Danza De Las Pallas Huánuco, Huamalíes, Llata, 10 cosas que hacer en Llata, principales atractivos Huánuco, Huamalíes, Llata, paquetes y tours Huánuco, Huamalíes, Llata, lugares turísticos que debes conocer en Llata

Danza De Las Pallas Turismo Tour full day Viajes

tour operador en Danza De Las Pallas Lima, Lima, Lurin, paquetes y tours Lima, Lima, Lurin, principales atractivos Lima, Lima, Lurin, lugares turísticos que debes conocer en Lurin

Descripcion

Esta danza llegó a Lurín en los años de la evangelización del Valle, posiblemente desde el siglo XVIII. Los danzarines de las Pallas llamados huaños y huañas, bailan por las calles de la población al son de una tonada característica, que tocan con una flauta de carrizo y el acompañamiento de un arpa y un violín. Los huaños llevan como vestimenta: los hombres un pantalón y su camisa normal, pero llevan un sombrero de paja adornado con cintas de varios colores y cascabeles y llevan un bastón adornado con cintas cascabeles que lo emplean en el baile. Las huañas van adornadas con telas de diversos colores predominando el rojo y el amarillo, que le cruzan el cuerpo, también llevan un sombrero de paja adornado igual que los hombres y una azucena que es una caña larga forrada que termina en un penacho de banderines multicolores y los infaltables cascabeles. Esta costumbre de las pallas existe en casi todos los pueblos de la costa y representa a los pastores que se acercan a adorar al niño Dios. En la actualidad se sigue preparando esta danza en los pueblos jóvenes y llegan a la ciudad en la noche de la Misa de Gallo y en ciertos días de la semana. Acompañan a los danzarines los infaltables negros y negritos que son otros bailarines bufos que llevan una máscara negra y bailan tocando una campanilla. Representan la presencia del negro libertado por castilla que alegremente acompañan a los pastores a adorar al niño. El último día, las azucenas, un bastón de caña adornados con papeles de colores y cascabeles que llevan las huañas, son quemadas en la Plaza de Armas de Lurin, esta danza se realiza también en el Puente Lurin en Julio C Tello. “Los pastores ensayan desde el mes de agosto, para su presentación el día 24 de diciembre en la catedral de Lurín, al día siguiente estos pastores visitan la plaza mayor de Lima demostrando su arte, el día 06 de enero se baila todo el día hasta que reaparecen el día de la quema de las huañas, donde algunos miembros del elenco se despiden al cumplir su promesa con el niño Jesús. Esta tradición va de generación en generación y se mantiene viva por más de medio siglo.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Danza De Las Pallas en Lima, Lima, Lurin como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Danza De Las Pallas, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Lima, Lima, Lurin encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Danza De Las Pallas será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Esta Danza se realiza en el mes de Diciembre

lugares turísticos que debes conocer en Lurin, paquetes y tours Lima, Lima, Lurin, principales atractivos Lima, Lima, Lurin, tour operador en Danza De Las Pallas Lima, Lima, Lurin, 10 cosas que hacer en Lurin