principales atractivos Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, paquetes y tours Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, tour operador en Conjunto Monumental Belén Cajamarca, Cajamarca, Cajamarca, lugares turísticos que debes conocer en Cajamarca
Descripcion
La construcción del conjunto monumental de Belén data del siglo XVIII. Antiguamente llamado “Hospital de Nuestra Señora de la Piedad”, está integrado por dos grupos de edificaciones, los que se conocen como el Hospital de varones, con su iglesia denominada Belén, y el Hospital de mujeres. Ambas edificaciones están separadas por una calle (Junín). Se ubican, respectivamente, en las cuadras seis y cinco de la calle Belén. El conjunto monumental de Belén ocupa un área de 6,560 m2, con 62 m de frente (iglesia y Hospital de varones) y 36,40 m (Hospital de mujeres). Tiene 70 m de profundidad. El frente del Hospital de varones ocupa 58 m de la calle Junín. El Hospital de mujeres ocupa 72 m de la calle Junín y 34 m de la calle Bellavista. La iglesia comenzó a edificarse en 1699 y llegó a su término hacia 1705. Su portada está finamente tallada en piedra. Es de estilo barroco, de torres inconclusas, con armoniosas arquerías y contrafuertes laterales. Posee una sola nave, cuyo interior, ofrece una profusión de relieves policromados, entre rombos, varios adornos, flores, guerreros, evangelistas y ángeles de enormes ojos que parecieran sostener su extraordinaria cúpula llena de rostros angelicales, hojas, volutas y estilizadas estrellas. El Hospital o enfermería de varones es la edificación contigua a la iglesia. Tiene forma de capilla con bóveda de cañón, cuya planta forma una cruz. Los gruesos muros de piedra de este recinto presentan pequeños compartimientos que se utilizaban para albergar a los enfermos. En este local, actualmente, funciona un museo médico y se accede a través de un gran patio, desde donde se aprecia la hermosa arquería y los contrafuertes de la iglesia. El patio está adornado con una pileta hecha de cantería. El Hospital o enfermería de mujeres está separado del resto del conjunto monumental Belén por una calle. Presenta una portada bastante ornamentada en la que destacan dos cariátides de cuatro senos. Su interior es una amplia sala con bóveda de cañon, presenta pequeños compartimientos que se utilizaban para albergar a las enfermas, actualmente utilizado como museo arqueológico.
Observaciones
Se trata de un complejo de edificios coloniales, construido en los siglos 17 y 18 , y originalmente fue concebido como el primer hospital dirigido por la orden religiosa betlemitas en el Perú. La iglesia de Belén fue declarada Monumento Nacional por Ley Nº 9441 y los hospitales por R.S. Nº 2900-72 ED, del 28 de diciembre de 1972. El Conjunto monumental de Belén, esta dentro del Centro Histórico que a sido considerado “patrimonio histórico y cultural de las américas”, por la OEA, en noviembre de 1986 y está en una lista oficial para ser declarada su centro histórico patrimonio de la humanidad, por la Unesco. El estado actual es: Bueno. Continuo mantenimiento por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura – DDC Cajamarca Se ubica a una cuadra de la plaza de armas, en la calle Belén. Limita al norte con el Jr. del Comercio, al sur con el Jr. Junín y al oeste con el Jr. Bellavista. Algunas de los ambientes son utilizados como oficinas de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y Archivo Regional de Cajamarca.
Comentarios recientes