Complejo Arqueologico Quillahuaca Turismo Tour full day Viajes

lugares turísticos que debes conocer en Oyon, principales atractivos Lima, Oyón, Oyon, paquetes y tours Lima, Oyón, Oyon, tour operador en Complejo Arqueologico Quillahuaca Lima, Oyón, Oyon

Descripcion

Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, tuvo influencia de la cultura Chancay en el periodo Intermedio Tardío a horizonte Tardío (1100 después de cristo hasta 1532 después de cristo) y posterior fue influenciado por el imperio Huari. En el año 1972 el arqueólogo polaco Andrezej Kronowski desarrollaba un estudio en la cuenca alta de Huaura, identifico una cerámica denominada Quillahuaca. En el año del 2002 se desarrolló la gestión para la puesta en valor y reconocimiento hacia el Instituto Nacional de Cultura. En el año 2005 se desarrollo un convenio entre la Municipalidad Provincial de Oyón y el Instituto Nacional de Cultura para la ejecución de limpieza y restauración del Complejo Arqueológico, dirigido por el Profesor Arqueólogo y Consultor Daniel Chumpitaz Llerena y un equipo de profesionales expertos en arqueología y paleontología, los mismos que luego de la realización de trabajos de gabinete estarían concluyendo en una hipótesis. La ciudadela de Quillahuaca cuenta con varias áreas ceremoniales, tumbas familiares detrás de sus viviendas, torreones y miradores que sirvieron para dominar el espacio circundante, en la parte superior posiblemente vivieron los de la clase noble y en la parte inferior o baja el pueblo, sus construcciones complejas en algunos casos presentan edificaciones hasta de tres pisos y con techos de piedra; en su interior tienen compartimientos muy pequeños de forma cuadrangular con pequeñas ventanitas de acceso y que fue de uso para almacenar productos alimenticios. Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, tuvo influencia de la cultura Chancay en el periodo Intermedio Tardío a horizonte Tardío (1100 después de cristo hasta 1532 después de cristo) y posterior fue influenciado por el imperio Huari. En el año 1972 el arqueólogo polaco Andrezej Kronowski desarrollaba un estudio en la cuenca alta de Huaura, identifico una cerámica denominada Quillahuaca. En el año del 2002 se desarrolló la gestión para la puesta en valor y reconocimiento hacia el Instituto Nacional de Cultura. En el año 2005 se desarrollo un convenio entre la Municipalidad Provincial de Oyón y el Instituto Nacional de Cultura para la ejecución de limpieza y restauración del Complejo Arqueológico, dirigido por el Profesor Arqueólogo y Consultor Daniel Chumpitaz Llerena y un equipo de profesionales expertos en arqueología y paleontología, los mismos que luego de la realización de trabajos de gabinete estarían concluyendo en una hipótesis. La ciudadela de Quillahuaca cuenta con varias áreas ceremoniales, tumbas familiares detrás de sus viviendas, torreones y miradores que sirvieron para dominar el espacio circundante, en la parte superior posiblemente vivieron los de la clase noble y en la parte inferior o baja el pueblo, sus construcciones complejas en algunos casos presentan edificaciones hasta de tres pisos y con techos de piedra; en su interior tienen compartimientos muy pequeños de forma cuadrangular con pequeñas ventanitas de acceso y que fue de uso para almacenar productos alimenticios.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Complejo Arqueologico Quillahuaca en Lima, Oyón, Oyon como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Complejo Arqueologico Quillahuaca, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Lima, Oyón, Oyon encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Complejo Arqueologico Quillahuaca será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral de la Nación N°086-2002 por el Instituto Nacional de Cultura. El estado actual es: Regular, la población protege el recurso. – Las carreteras están en mantenimiento. – No se desarrollan trabajos de mantenimiento. – No se desarrollan trabajos de restauración. Por otro lado, ANDRZEJ KRANOWSKI, al referirse a la cerámica cayash del tipo Quillahuaca nos dice: “el rasgo diagnóstico es el decorado con la técnica del estampado, en especial de una serie de círculos cerca del labio. El nombre procede del sitio Quillahuaca (H/F-1) en la cuenca del alto Huaura, donde esta cerámica fue encontrada y descrita por primera vez (KRANOWSKI, 1978ª) en la región de cayash se recogió un total de 437 fragmentos en 12 sitios. Más de ¾ partes de la cerámica de este tipo procede al sitio anda marca. La cerámica de Quillahuaca, también presenta rasgos muy importantes en su elaboración y decorado, el mismo que debe ser estudiado. Esta cerámica también demuestra evidencias de que se usaron para uso doméstico; las de empleo ceremonial tuvieron acabados más decorados y finos.

paquetes y tours Lima, Oyón, Oyon, lugares turísticos que debes conocer en Oyon, tour operador en Complejo Arqueologico Quillahuaca Lima, Oyón, Oyon, 10 cosas que hacer en Oyon, principales atractivos Lima, Oyón, Oyon