lugares turísticos que debes conocer en Lluta, tour operador en Aguas Termales Pacchas Encantadas Arequipa, Caylloma, Lluta, principales atractivos Arequipa, Caylloma, Lluta, paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Lluta
Descripcion
En el sector denominado “El Rio”, al NE del Centro Poblado de Taya, a 3,440 m.s.n.m, en la zona alto andina (piso ecológico Matorral Desértico-Montano Bajo Subtropical) previa al nevado Ampato; se encuentran las Aguas Termales “Pacchas Encantadas”, denominadas así por su belleza y encontrarse en un lugar recóndito de los barrancales de Taya. El lugar es completamente accidentado, el origen de las aguas termales se encuentra a 400 mts. de altura del lecho de la encañada de Ccasnquima; consiste en dos ojos situados en un barranco inaccesible marcado por los vapores producidos y visibles especialmente por las madrugadas, la temperatura inicial de estos se estima en 60 °C, al llegar al lecho tienen una temperatura de 50 °C, que luego disminuye hasta los 36 y 30 °C debido a la mezcla de las aguas frías y termales que discurren de diferentes manantiales hacia la encañada; en época de lluvias la temperatura baja a 25 °C por el predominio de las aguas frías. El potencial de estas aguas inicialmente está en su temperatura, alcanzan los 400 litros por segundo (mezcladas) y son tributarias del rio Pichirigma. La belleza de la encañada complementa el recurso, la entrada a las pacchas (caídas de agua) es estrecha, tanto que el cielo se pierde de vista entre barrancos de más de 80 mts de altura; luego de un recorrido de 160 m, por el lecho del riachuelo; la quebrada se abre a un pequeño valle en forma de herradura donde reina la soledad y el silencio, aptos para un balneario. La encañada tiene tres caídas de agua la primera: “Pacchas Encantadas” (dos saltos) donde el agua es más cálida y alcanza los 38 °C, luego se va enfriando al llegar a “La Paccha de Las Sirenas” y “Salto de la Trucha” la temperatura es menor a los 30 °C. La encañada además de su estreches y el paisaje sobrecogedor de barrancales, cascadas y cavernas, está adornada de vegetación consistente en: ortiga colorada (Calophora cirsllfolla) chilcas (Baccharis latifolia) tastas (Escallonia resinosa) musgos y cactus en los precipicios. La encañada también es lugar histórico pues sus altas e inaccesibles cuevas contienen momias, en uno de sus recovecos existía una verdadera tumba colgante, la que fue lamentablemente huaqueada y destruida, consistía en dos palos cruzados de los cuales colgaba el fardo funerario envuelto en bayeta negra con nudos especiales. “El Rio”, con un área de 4 kms2, es un lugar privilegiado por contar con varios recursos turísticos: la caída de agua “Purcana” (70 mts. de altura), las cavernas de Ccaccahuasi, restos prehispánicos, pesca de truchas en el rio Pichirigma, fauna consistente en tarucas (Hippocamelus antisesis) vizcachas (Lagidium viscacia) osccoyllo o gato andino (Leopardos jacobita) que todavía se le puede encontrar gracias al monte y abundancia de vizcachas; aves que destacan son: el águila escudada (Geranoaetus melanoleucus) la lechuza tuco, el pato de los torrentes (Merganetta armata), el pichitanca (Zonotrichia capensis) y otros pájaros. Ideal para el turismo de aventura, el ingreso por el lecho de una estrecha encañada sobre aguas tibias con un paisaje sobrecogedor a los costados; y, luego avanzar hasta los posos naturales de las Pacchas encantadas, entre chilcas, tastas y cactus es simplemente emocionante y todo ello en un ambiente de silencio, misterio rodeado de barrancales.
Observaciones
El estado actual es: Regular, porque el ingreso al recurso turístico tiene cierto grado de dificultad. Longitud -71.897621° Latitud -15.974259° Se proyecta trasladar las aguas termales, mediante tubería recubierta, hasta el “Balneario de la Soledad”. La carretera TAYA-MOCCA-EL RIO, ya se encuentra concluida.
Comentarios recientes