paquetes y tours Piura, Sullana, Marcavelica, tour operador en Villa San Miguel De Tangarara Piura, Sullana, Marcavelica, lugares turísticos que debes conocer en Marcavelica, principales atractivos Piura, Sullana, Marcavelica
Descripcion
San Miguel de Tangarara se encuentra ubicado en el distrito de Marcavelica a 27.3 km. (46 minutos) de la ciudad de Sullana. El nombre Tangarará, tiene su origen en el Curaca Tangar Arac (que quiere decir, “pantano pluvial con peces”), quien gobernaba el pueblo durante la llegada de los conquistadores españoles. Fundada el 15 de julio de 1532 solo con el nombre de San Miguel por el entonces gobernador Don Francisco Pizarro Gonzales y la comitiva que lo acompañaba en la conquista del Perú, este lugar se constituye en la primera ciudad fundada por los españoles en el pacífico sur. Los acontecimientos ocurridos en esta Villa la convierten en un sitio de gran relevancia, pues marca un hito en la historia del Perú, siendo el lugar donde se da la transculturización, el mestizaje de la cultura aborigen con la española, lo que incluye a la religión católica, oficializándose la primera misa católica. En la plaza de armas se encuentra en la parte central un pequeño obelisco construido en 1932 por orden del presidente piurano de aquel entonces Luis M. Sánchez Cerro, en conmemoración por los 400 años de la fundación. Frente a la plaza está ubicado el templo del pueblo, probablemente construido en el mismo lugar donde el cura Valverde oficializara la primera misa. El 12 de octubre del año 2011, se colocó una cruz denominada (Cruz de las Almas) sobre lo que ha sido considerado la fortaleza del cacique Tangar Arac. La Villa cuenta con un Museo de Historia donde se puede apreciar parte del pasado de su herencia prehispánica. En este lugar se guardan huacos tallanes con clara influencia vicús, mochica e incluso inca, y también dos momias que fueron enterradas en 1480 d.C. con sus respectivas ofrendas como era la costumbre en estas culturas. También se puede observar El Escudo de Armas que le fue conferido al pueblo por el rey Carlos V el 7 de diciembre de 1537. Es un museo pequeño, pero bien interesante para visitar y conocer de cerca el pasado del pueblo. Las construcciones que existen en esta zona son de material noble, quincha y adobe y en algunas zonas se puede apreciar que aún se conserva la costumbre de casas con corrales.
Observaciones
Es la primera ciudad fundada en la costa norte de nuestro país, por Francisco Pizarro y sus huestes. Primera ciudad fundada por los españoles en el pacífico sur en 1532. La Villa fue declarado distrito histórico de la región Piura el 3 de junio de 1982 mediante el R. M. N° 475-82-ED, En el año 2005, la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura, actualmente Ministerio de Cultura, emite la Resolución N°213-INC donde declara a Tangarará como Patrimonio Cultural de la Nación, y ese mismo año en el mes de abril el Gobierno Regional de Piura emite la Resolución Ejecutiva Regional N°248-2005 donde se complementa su categoría de villa. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación ya que esta villa aún no cuenta con servicios básicos de agua (por horas) y desagüe, la plaza de armas se encuentra en óptimas condiciones a esto se le suma la falta de veredas, pistas y una buena carretera para llegar hacia la villa. Es la primera ciudad fundada en la costa norte de nuestro país, por Francisco Pizarro y sus huestes. Primera ciudad fundada por los españoles en el pacífico sur en 1532.
Comentarios recientes