tour operador en Tranvía Eléctrico De Barranco Lima, Lima, Barranco, paquetes y tours Lima, Lima, Barranco, lugares turísticos que debes conocer en Barranco, principales atractivos Lima, Lima, Barranco
Descripcion
El 26 de marzo de 1878, se inaugura en Lima el primer servicio de Tranvías con coches remolcados por caballos, conocido como el Tranvía de Sangre, los cuales eran jalados por los mismos sobre rieles que se desplazaban desde el Paseo de los Descalzos hasta el Parque de la Exposición, alcanzando una velocidad de 6 kilómetros por hora y teniendo una capacidad para 25 pasajeros. Siendo el administrador de este servicio urbano don Antonio Borda, con el cual se beneficiaba a las personas que no contaban con vehículos propios y que debían cruzar la ciudad de Lima. En 1880 durante la Guerra con Chile circulaban en la capital 18 de estos tranvías; hay fotografías de su paso por el Jirón de la Unión. En 1902 la Municipalidad de Lima autorizó el servicio de Tranvías, dándose nacimiento a la Compañía del Tranvía Eléctrico. El 17 de Febrero de 1904 el Presidente Manuel Candamo y el Alcalde de Lima Federico Elguera Seminario inauguran el tramo Lima – Barranco del Tranvía Inter-Urbano Lima -Chorrillos. En 1905 se amplió la línea de Lima al Callao y la Punta; en 1906 se estableció el sistema Urbano de Lima. Con los años este importante servicio se fue deteriorando y convertido en transporte masivo a las playas, se habilitaron los Acoplados que eran coches sin motor que se adicionaban a los Tranvías mediante la famosa Trompa de Fierro y sus mangueras de aire; llegaban hasta el paradero del Puente de la Quebrada Ulderico Tenderini para aliviar el regreso a Lima y en Barranco, al voltear hacia 28 de Julio se levantó una caseta con intercambio de vías para que en las épocas de congestión, pudieran salir tranvías vacíos directamente hacia Lima. En el año de 1956 solo circulaban 70 tranvías y en 1963 quedaron 30 unidades, para dejar de funcionar en 1965, cuando el 26 de abril el Gobernante Fernando Belaunde Terry con Decreto Supremo 009-65-DGT, se reglamenta el servicio de transporte en microbús en la capital. Fue en el año de 1960 cuando se levantaron los rieles del tren en la Avenida Bolognesi y en 1965 los propios vecinos ayudaron a levantar los rieles de la Avenida Grau, algunos de los cuales quedaron enterrados y tapados por las nuevas pistas. El Tranvía Eléctrico del Museo de la Electricidad, fue inaugurado el 22 de Agosto de 1997, gracias a un proyecto que se denominó “El Vagón del Recuerdo” su rehabilitación fue posible gracias al invalorable apoyo de la desaparecida empresa Electrolima S.A. y el esfuerzo de un grupo de profesionales que intervinieron en su detallada restauración, con el objeto de preservar uno de los elementos que caracterizó al distrito de Barranco sobre los añejos rieles de la alameda Pedro de Osma. El viejo vagón fue ubicado en un cementerio de tranvías en la localidad de Manchay, camino a Cieneguilla, en la afueras de la ciudad de Lima, y desde ese momento pasó por varios lugares antes de llegar a su ubicación final. Los trabajos de restauración se iniciaron en un local adyacente a la central hidroeléctrica de Moyopampa, en Chosica, después fue trasladado hasta el distrito de Ventanilla para continuar con los trabajos de carpintería metálica, y finalmente fue llevado a las instalaciones del SENATI en el distrito de Los Olivos, donde se concluyó la obra mecánico-eléctrica, la carrocería y los acabados. Su recorrido va desde el Museo de la Electricidad hasta el Museo de Arte Colonial Pedro de Osma. El antiguo “urbanito” marca Breda, de fabricación italiana, recorre las cinco cuadras de la avenida Pedro de Osma a una velocidad de 6 kms/h. El señor Donato Martínez, antiguo operario de Enafer, es ahora el experto motorista que se encarga de conducir el tranvía y pasear a los visitantes por esta entretenido, evocador y agitado viaje. Actualmente se encuentra a cargo de la Empresa Electroperu.S.A.
Observaciones
El estado actual es: Bueno Museo de la Electricidad – Dirección es Pedro de Osma 196 a media cuadra de la Municipalidad de Barranco. Para el proyecto del Tranvía Eléctrico, el Museo recopiló la historia oral de los tranvías, a través del testimonio de los trabajadores, motoristas, conductores, mecánicos, herreros; también se reunió una importante colección de documentos y fotografías de los tranvías Los objetivos de esta obra están enmarcados dentro de un amplio proyecto de revaloración del patrimonio industrial eléctrico.
Comentarios recientes