tour operador en Templo Y Monasterio De Santa Clara Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, lugares turísticos que debes conocer en Ayacucho, paquetes y tours Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, principales atractivos Ayacucho, Huamanga, Ayacucho
Descripcion
Fue fundado el 16 de mayo de 1568, por el Corregidor de Huamanga don Antonio de Oré y esposa Luisa Díaz de Rojas, ellos edificaron tanto el templo como el monasterio. Construida en el Siglo XVI, Joseph de Barreto y Juan de Dios, hicieron los trabajos de ampliacion del convento y la construccion de la torre, entre 1705 a 1711. Fue el primer convento de mujeres de Huamanga y el segundo en todo el Perú, tiene una sola torre, única en Huamanga, compuesta de tres cuerpos, el primero cuadrangular, de lados muy salientes, sobre el que se levantan los otros cuerpos, con 8 arcos de medio punto, a 4 arcos por cuerpo y uno por cada lado. Todo el conjunto es de cal y piedra de cantería blanca. Frente al Altar principal están los coros alto y bajo, situados al Norte del templo, con enrejados de madera, en cuya parte alta se encuentra una tribuna de estilo morisco. Tiene 7 altares tallados y dorados en madera, el Altar Mayor presenta en su parte central la bella imagen, en escultura, de la Inmaculada Concepción y al lado izquierdo de la entrada está la perfecta y venerada imagen de Jesús Nazareno, Patron de Huamanga, que según la tradición fue hecha por ángeles en Julcamarca (Huancavelica). El púlpito tallado en madera de cedro, con incrustaciones brillantes y tres Santos en alto relieve en el que destaca Santa Clara. Las paredes del templo son de cal y piedras labradas, su techumbre es primitiva de palo, maguey, carrizo, estera enlucida y pintada y tejas. El retablo mayor es de la segunda mitad del Siglo XVII, así como uno lateral dedicado a Jesús Nazareno. Ambos conservan intacta la estructura básica original.
Observaciones
Con R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. El estado actual es: Se encuentra en buen estado de conservación. Un elemento único en los Andes peruanos, considerado como la joya de Huamanga, es el artesonado gótico mudéjar del presbiterio que tiene inscrustaciones de concha y perla. Tiene forma octogonal, con sesenta y tres artesas, en dos paños laterales y una central, que llegan al altar mayor. Las artesas son octogonales, son esmaltadas, policromadas, doradas y con un floron de oro al centro; predominando el blanco marfil y el verde hoja, el rojo sangre, azul turquí y el dorado. Debajo del coro, esta el escudo de los fundadores del templo que tiene un raro elefante y un grifo. Está ubicado en la tercera cuadra del Jr. Grau y frente al lado Oeste del Mercado Central. El Miercoles Santo sale la procesión denominada “El Encuentro” acto religioso que es como la escenificacion de la vida de Cristo en su camino al Calvario, Jesus Nazareno cargando la cruz con la ayuda de Simon Cireneo, la Virgen Dolorosa, San Juan Evangelista y la Verónica. El trono de Jesus Nazareno recorre la ciudad en hombros de los integrantes de la Hermandad ataviados con el traje de los Caballeros de Jerusalén. Adyacente a este templo se encuentra el Monasterio de Santa Clara, de la Orden de las Franciscanas Clarisas. En este recinto elaboran bocaditos dulces y salados, mixturas y pasteles para venta al público.
Comentarios recientes