Templo Nuestra Señora De La Asuncion Turismo Tour full day Viajes

lugares turísticos que debes conocer en Chivay, principales atractivos Arequipa, Caylloma, Chivay, tour operador en Templo Nuestra Señora De La Asuncion Arequipa, Caylloma, Chivay, paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Chivay

Descripcion

La antigüedad de la actual fábrica del templo se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, como consta en la fecha de las campanas. Las modificaciones y/o transformaciones del primigenio concepto arquitectónico y constructivo debieron acelerarse con la ocurrencia sísmica de 1784, luego, el terremoto del 13 de agosto de 1868 motivó un proceso de demoliciones y reconstrucciones parciales. Así, sucesivamente, los cambios se fueron presentando por razones naturales o por la participación del hombre. El emplazamiento del edificio religioso se muestra en forma perpendicular a la plaza principal. La disposición interior asemeja a una planta de cruz latina. El ingreso está denotado por una barda con balaustres moldeados en concreto, permanece un atrio frontal reducido con pisos de laja y canto rodado, el atrio lateral hacia el lado del evangelio resulta espacioso, pero igualmente se halla cercado por edificaciones vecinas que han interrumpido la lectura de sus arquerías; el lienzo de la epístola se aprecia ingresando a la actual casa parroquial por un acceso lateral. Constructivamente, el edificio concatena un sistema en base a piedra de tufo volcánico y piedra negra canteada, dispuesta en doble hilada con relleno de ripio, tierra y rajas de piedra. Sobre esta estructura sustentada por gravedad se engarza una bóveda de cañón respaldada sobre los muros y arcos fajones. En el templo, se mantiene la disposición funcional tradicional con un biombo de recibo al soto coro, el bautisterio dispuesto hacia la izquierda, un viejo confesionario de piedra se adiciona al lienzo del evangelio, por lo demás, la única nave del templo define claramente su orientación hacia el presbiterio, el que es antecedido por dos capillas laterales a modo de falso crucero. El acceso a la cubierta y campanarios es forzado desde la torre del evangelio, en ella se encuentran unas campanas relativamente tardías que dejan en claro los periodos de transición que superó el templo en su evolución constructiva. A nivel formal los muros de pies, del evangelio y de la epístola son los mejor logrados, conservando las influencias y detalles de otros edificios religiosos del valle: arcos cobijos y capillas abiertas. La percepción hacia el interior es la de un ambiente marcadamente oscuro y frío con limitada iluminación cenital, esta sensación climática se refuerza con la presencia de un piso de mosaico enmarcado por paredes con revoque de cemento ¿ arena. Artísticamente, prevalece el estilo neoclásico con altares laterales de igual factura, salvo el que se encuentra en el transepto derecho de influencia barroca. La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED, del 23/07/80. Arquitectónicamente, el edificio resume la tipología formal y espacial desarrollada en los demás edificios religioso0s del Colca. Prevalece una capilla abierta y arco cobijo en el muro de pies. En los muros del evangelio y de la epístola se proyectan unas arquerías laterales relacionadas con la extraversión del culto religioso. Quedan evidencias espaciales del antiguo atrio y el ámbito donde se desarrolló la casa cural. El patrimonio mueble caracterizado en esculturas, retablos neoclásicos y pintura mural formará parte del futuro concepto museográfico propuesto para el edificio.A nivel urbano, el edificio es un elemento de referencia visual, social y cultural. La festividades religiosas más importantes son las del 15 de agosto (Nuestra Señora de la Asunción) y la del 08 de diciembre (Inmaculada Concepción).

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Templo Nuestra Señora De La Asuncion en Arequipa, Caylloma, Chivay como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Templo Nuestra Señora De La Asuncion, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Arequipa, Caylloma, Chivay encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Templo Nuestra Señora De La Asuncion será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Es Patrimonio Cultural de la Nación según la R.M. No. 0928-80-ED del 23/07/1980 El estado actual es: El templo se encuentra en muy buen estado debido a que ha sido restaurada por AECI. Se encuentra en la plaza principal de Chivay

principales atractivos Arequipa, Caylloma, Chivay, tour operador en Templo Nuestra Señora De La Asuncion Arequipa, Caylloma, Chivay, paquetes y tours Arequipa, Caylloma, Chivay, lugares turísticos que debes conocer en Chivay, 10 cosas que hacer en Chivay