principales atractivos Piura, Ayabaca, Ayabaca, tour operador en Rio Quiroz Piura, Ayabaca, Ayabaca, lugares turísticos que debes conocer en Ayabaca, paquetes y tours Piura, Ayabaca, Ayabaca
Descripcion
El Quiroz finalmente desemboca en el río Chira y aporta a la alimentación del embalse de Poechos. Aunque la cabecera del río se encuentra a más de 3.900 m.s.n.m. El río Quiroz presenta la calidad del agua aceptable en sus tramos alto y bajo, en cambio a medida que desciende en altura se van empeorando, en el tramo bajo la calidad pasa de regular a mala. Al igual, ocurre con el color es de agua clara en sus tramos más alto y se va tornando más oscura a medida que vamos desciendo como consecuencia del aporte de sedimentos. De igual forma ocurre con el clima que pasa de un clima sub tropical muy húmedo y frió moderado) en la cabecera a un clima sub tropical seco y cálido en el tramo bajo. En consecuencia, en muchos puntos del río es posible practicar la pesca ya que alberga distintas comunidades de peces, 23 especímenes de peces cuyas familias más numerosas son Characidae y Samonidae, alrededor de los cuales depende la nutria de río que está catalogada como especie amenazada. Conserva importantes áreas de bosque de riberas bien conservadas presentando un estado inalterado donde se puede observar flora y fauna y existen innumerables especies de árboles como las acacias, En aves se han inventariado 151 especies de aves de las cuales 34 son endémicas 7 especies que se encuentran globalmente amenazadas y 6 son endémicas del lugar. Especial valor tiene la Garza Blanca Existen 3 lugares importantes para la observación de aves como los hábitats Paímas ¿ Suyo – La Laguna, Yanta-Santa Rosa y San Juan Chin – Chin., teniendo un elevado potencial para el desarrollo del aventurismo. Nace y recorre territorio netamente de la provincia hasta llegar a tributar en el Macará, el cual después hace lo mismo con el Chira. Un punto turísticos se ubica en la represa donde está la central hidroeléctrica, existe el puente Tondopa que esta construido sobre un antiguo puente Inca, en está zona constituye una zona de baño como también de pesca e incluso mirador donde se divisa el valle del rió Quiroz dominado por los Ceibos del bosque seco. El Río Quiroz presenta potencialidades turísticas enfocadas para el turismo de naturaleza y aventura. A lo largo de todo su recorrido existen diferentes senderos donde se puede practicar el senderismo o trekking, así en la zona de garganta se puede practicar barranquismo y en algunos tramos del río, sobretodo en época de lluvias (Diciembre-Abril) es posible la práctica de canotaje.
Observaciones
El estado actual es: El estado de conservación es optimo depende el tramo donde se encuentre, conforme este avanzando la corriente en los tramos donde se encuentran el ganado y esta el hombre existe contaminación. Su naciente se encuentra en la Cordillera de Huamaní o más conocida como “Huaringas” en la parte ayabaquina,El río Quiroz se origina en el sector de las Lagunas Canovitas y Negras de donde nacen algunos arroyos que se van uniendo hasta que conforman el río Quiroz. a 3,900 metros sobre el nivel del mar.
Comentarios recientes