Pueblo De Chavín De Huantar Turismo Tour full day Viajes

paquetes y tours Áncash, Huari, Chavin de Huantar, lugares turísticos que debes conocer en Chavin de Huantar, principales atractivos Áncash, Huari, Chavin de Huantar, tour operador en Pueblo De Chavín De Huantar Áncash, Huari, Chavin de Huantar

Descripcion

Chavín de Huantar surgió hacia el año 1,200 antes de nuestra era. Fue a lo largo de miles de años el centro de peregrinación en el Perú Prehispánico. En su origen, Chavín fue un centro de culto y sus templos tenían carácter sagrado. Al parecer, el sitio cuidadosamente elegido bajo estrictos criterios MAGICO-RELIGIOSOS debido a que existen valles cercanos más productivos, aun considerando el aprovechamiento de sus laderas de secano cultivadas mediante terrazas. Los habitantes Chavinos fueron unos pocos sacerdotes y sus auxiliares de servicio, mientras que la mayor parte de sus usuarios eran peregrinos que llegaban al lugar en busca de ORÁCULOS portando ofrendas de diversos tipos, pudiendo permanecer en el lugar por largos periodos de tiempo. Hay cuatro tipos (varón – mujer) de pobladores: los sacerdotes de Chavín, los peregrinos de diversas partes con rango de sacerdotes, los artesanos o especialistas y la gente común. La diferencia entre el varón y la mujer parece significativa, aun cuando el papel que el sexo femenino jugaba en la liturgia era muy importante; eso podría llegar hasta el punto que pudieran haber sacerdotisas. Poseían una sociedad jerárquica piramidal. A la cabeza se hallaban los sacerdotes-dirigentes, quienes cumplían funciones religiosas y a la vez, gobernaban al pueblo. Luego seguían los especialistas, quienes eran artesanos en piedra y greda, metalurgia, textilería e ingenieros hidráulicos, que perfeccionaban las técnicas de regadío; para aumentar la producción de sus cultivos. Estos especialistas eran mantenidos por el Estado. Finalmente se encontraban los campesinos, que trabajaban la tierra utilizando las técnicas ideadas por los ingenieros. Según parece la palabra Chavín proviene del vocablo quechua Chowpin que significa Centro de Centros, por ello, Chavín se convirtió en el centro del universo, un lugar mágico y sagrado. De acuerdo a su ubicación se puede deducir que la Cultura Chavín se desarrolla justamente en el centro del mundo andino, siendo foco de irradiación cultural y de la sabiduría en el antiguo Perú. El arquitecto y artista Chavino de aquella lejana época perennizó, en las esculturas de piedra a los dioses andinos, utilizando la simetría para adornar y embellecer el templo. Paralelo a ello, alcanzó el desarrollo en técnicas agrícolas y el dominio de la ingeniería hidráulica que permitieron alcanzar una excelente producción agrícola. En Chavín, siempre estuvieron presentes los fundamentos de la cosmología, la tierra, el cielo, el sub suelo, el águila o cóndor de las alturas. La ciudad capital del Distrito de Chavín de Huantar fue fundada por los españoles el 6 de enero de 1533 con el nombre de San Pedro de Chavín. Los primeros pobladores europeos habrían sido de ascendencia italiana y lógicamente española. Durante un largo periodo de tiempo colonial perteneció a la Provincia de Huaylas luego a Tarma y posterior a ello a Huánuco. Finalmente desde 1839 pertenece al departamento de Ancash mediante la ley promulgada el 2 de enero de 1857, durante el Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Chavín de Huantar fue creado como Distrito el 17 de octubre de 1893. Mantiene aun su división ancestral en Jana y Ura Barrio, patrón de organización que posiblemente fue introducido en los albores de la civilización Chavina; la línea divisoria son las calles, Manco Capac y Huayna Capac; las mismas que limitan la actual plaza de Armas. Es un pueblo ideal como eje de turismo para la zona de los Conchucos, ya que posee grandes potencialidades como recursos culturales y arqueológicos, además existe un importante bagaje cultural en cuanto a costumbres, tradiciones, creencias y medicina andina; entre ellos destacan el Complejo Arqueológico Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985 por la UNESCO, el Sitio Arqueológico de Pojoc, Machac, las Pinturas Rupestres de Shallapa, el Fogón Prehispánico Centro Cívico de Chavín, entre otros.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Pueblo De Chavín De Huantar en Áncash, Huari, Chavin de Huantar como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Pueblo De Chavín De Huantar, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Áncash, Huari, Chavin de Huantar encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Pueblo De Chavín De Huantar será una experiencia inolvidable!

Observaciones

El pueblo de Chavín fue declarado como Ambiente Urbano Monumental mediante Resolución Jefatural Nº 009-89-INC, el 12 de enero de 1989. En él se encuentra el Monumento Arqueológico Chavín de Huantar, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el cual representa el testimonio más temprano de la civilización en la zona. El estado actual es: Se encuentra en regular estado de conservación. Los artesanos se dedican al tallado en piedra caliza y pasca, de replicas de la Cultura Chavín (Cabeza Clava, Lanzón Monolito, Obelisco Tello y Estela Raymondi). Asimismo se encuentran artesanos dedicados a la producción de textiles con lana de oveja y algodón.

lugares turísticos que debes conocer en Chavin de Huantar, paquetes y tours Áncash, Huari, Chavin de Huantar, 10 cosas que hacer en Chavin de Huantar, principales atractivos Áncash, Huari, Chavin de Huantar, tour operador en Pueblo De Chavín De Huantar Áncash, Huari, Chavin de Huantar