paquetes y tours Cusco, Cusco, Cusco, principales atractivos Cusco, Cusco, Cusco, lugares turísticos que debes conocer en Cusco, tour operador en Museo Machupicchu (Casa Concha) Cusco, Cusco, Cusco
Descripcion
Esta antigua construcción colonial sobre paramentos de fina cantería de la época inca, destaca en la fachada un fino balcón de estilo barroco bellamente decorado con esplendorosos tallados, fue anteriormente una cancha (recinto) que se denominó Pucamarka, fue palacio de Túpac Inca Yupanqui, hijo de Pachacutec, el transformador de la civilización inca y el edificador de Machupicchu. En 1533 Francisco Pizarro al realizar el reparto de solares a los españoles dió Pucamarka a Pedro del Barco, en 1718 sobre los cimientos del antiguo palacio inca se empezó a construir la casona de Don José de Santiago Concha y Salvatierra uno de los más influyentes personajes de la colonia y oidor de la audiencia de Lima, este personaje al culminar con la edificación colonial, fue nombrado Primer Márquez de la Casa Concha. Esta casona logró su mayor esplendor en el siglo XVIII, está dotada de finas arquerías en el primer y segundo piso tiene un amplio patio con una fuente de agua al medio, las arquerías le dan una importante presencia a la casona, en el primer piso las arquerías son altas y amplias y se puede ver toda su belleza desde cualquier ángulo, por cada arquería en el primer piso existen dos arcos de menor tamaño en el segundo piso, el techo que lo protege es de par y nudillo, haciendo un contraste con el piso de ladrillo rojo, durante el proceso de restauración se recuperaron esplendorosas pinturas murales del siglo XVIII, muchas de ellas representan escenas religiosas, los murales del segundo piso dan pie a apreciar finos tallados en madera de estilo barroco cusqueño. El 2001 fue entregada a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del cusco, iniciándose desde el 2003 un cuidadoso proceso de restauración y puesta en valor en base al convenio suscrito entre la Universidad del Cusco y la Dirección Desconcentrada de Cultura. Desde el 2010 esta casa es la cede del CIENMCI “Centro Internacional para el estudio de Machupicchu y la Cultura Inca”. Aquí se exhiben piezas originales excavadas por Hiram Binghan en Machupicchu, así como hallazgos arqueológicos encontrados en la misma Casa Concha. Desde el 2011 se da origen a lo que hoy conocemos como Museo Machupicchu. Tiene 70 ambientes en dos niveles y 4 patios, los ambientes del patio principal primer y segundo nivel sirven como área de exhibición museística de las piezas de Machupicchu, se tiene entre las principales salas: La sala Hiran Binghan, La sala de Fotografías, La Maqueta Interactiva de Machupicchu, Arqueo astronomía en los Incas, Producción de la Chicha, Elaboración de textiles, Hallazgos Arqueológicos de la Casa Concha, Vida Diaria en el Incanato, Investigación de Restos óseos, Metalurgia Inca, Exploración Virtual de Machupicchu, Casa del Sapa Inca.
Observaciones
Las piezas son excepcionales y originales, fueron descubiertas en Machupicchu por Hiran Binghan de 1912 a 1915, llevadas a la Universidad de Yale con fines de investigación, las mismas que fueron devueltas bajo el Memorándum de Entendimiento entre la República del Perú y la Universidad de Yale el 23 de noviembre del 2010, para habilitar un museo y centro de investigación en la ciudad del Cusco que permite la ubicación definitiva de las piezas. El estado actual es: Bueno El museo Casa Concha se encuentra en el Centro Histórico del Cusco, a escasos metros de la Plaza de Armas, en la calle Ancha de Santa Catalina Nº 320
Comentarios recientes