paquetes y tours Lima, Lima, Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, tour operador en Museo De Sitio Bodega Y Quadra Lima, Lima, Lima, lugares turísticos que debes conocer en Lima
Descripcion
La Casa Bodega y Quadra es una construcción que sirvió para el comercio y residencia familiar desde su construcción en el siglo XVII. El nombre del museo obedece a uno de los dueños de la propiedad, el navegante Juan Francisco de la Bodega y Quadra. Bodega y Quadra, militar peruano muy reconocido en Canadá pues descubrió la zona de Vancouver, fue un oficial criollo de la Armada española nacido en el Virreinato del Perú. Navegó desde el puerto de San Blas (actual México) entre 1774 y 1778, exploró la costa del Océano Pacífico del noroeste de América llegando hasta Alaska. La Casa consta del inmueble habitacional y una muralla contigua, que llamado El Tajamar, construida conjuntamente con la Casa, los mismos que han sido declarados Patrimonio Cultural Colonial por el Instituto Nacional de Cultura. Originalmente funcionó aquí “El Rastro” o carnicería principal de Lima, así como las primeras fundiciones. En la Lima colonial, en el año de 1748, la familia Bodega y Cuadra adquirió el inmueble, conservando la propiedad durante dos siglos. Ellos eran comerciantes de ascendencia vasca y tuvieron muchos negocios, poseían barcos y llevaban cargas a Chile, Panamá y México. Entre los miembros de esta familia limeña destaca Juan Francisco de la Bodega y Cuadra, famoso explorador de California. Esta casa adquiere mayor importancia debido a que en el año 2008, fueron halladas y desenterradas miles de piezas peruanas de los periodos inca, colonial y republicano. Esta importante investigación se realizó como parte del Primer Programa de Renovación Urbana del Centro Histórico de Lima, la cual abarcó toda la manzana de la cuadra 2 del Jirón Ancash, rescatando también a la Casa de las Trece Puertas, la Casa del Rastro, la Casa Mendoza y la Casa del Balcón Ecléctico, todo en una misma manzana. Aquí se han encontrado restos de cántaros y utensilios incas, vasijas para guardar vinos, pipas de cerámica que datan de los siglos XVI y XVII, garrafas para llevar licor en los barcos, un depósito de pólvora; artefactos en metal, hueso y madera. También una de las primeras botellas de cerveza Pilsen del siglo XIX; vajillas en cerámica, porcelana y loza. Asimismo, candelabros, cuchillos, instrumentos de metal diverso, morteros, batanes para moler, azulejos sevillanos que datan del siglo XVI, entre otros. Uno de los hallazgos más interesantes es la gran cantidad de finas porcelanas chinas de los siglos XVI al XIX que solo tenían las familias limeñas más acomodadas de la época, así como también cerámica procedente de Panamá y Nicaragua y de otras partes del mundo. Ha sido reinaugurada como Museo de Sitio Bodega y Cuadra en diciembre del 2012, es aquí donde se exhiben todas las piezas restauradas. El museo presenta 10 salas (2 de ellas audiovisuales) donde se aprecia la evolución arquitectónica de la casa, sus fases constructivas y otra sala donde se muestra la biografía de Bodega y Cuadra. Dichos espacios se encuentran en orden cronológico desde los siglos XVI al XIX. En la parte posterior del inmueble, a siete metros bajo el nivel del suelo y delimitado por un tajamar –especie de dique construido en el siglo XVII para detener las crecidas del Rímac–, se encuentra un yacimiento de la época colonial con arcos, corredores y una plaza con canto rodado. Estos ambientes sirvieron como bodegas –allí se encontraron varias botijas de pisco– y fueron utilizados por el comerciante y naviero de origen vasco Tomás de la Bodega y Quadra.
Observaciones
Primer museo de sitio del Centro Histórico que muestra detalles del estilo de vida en la Lima antigua. Declarada Patrimonio Cultural Inmueble Colonial por el INC, actual Ministerio de Cultura. El estado actual es: bueno. Ubicada en la cuadra 2 de Jirón Ancash.
Comentarios recientes