principales atractivos La Libertad, Trujillo, Trujillo, tour operador en Museo De Arqueologia, Antropologia E Historia De La Universidad Nacional De Trujillo (Casa Risco) La Libertad, Trujillo, Trujillo, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Trujillo, lugares turísticos que debes conocer en Trujillo
Descripcion
Museo de Arqueología, Antropología e Historia De La Universidad Nacional de Trujillo se fundó el 1º de Abril de 1939, siendo entonces Retor el Dr. Ignacio Meave Seminario, Durante varias décadas, el museo ocupo diversas casas hasta que en 1995, el Estado Peruano cedió en uso exclusivo para el museo la Casa Risco. El museo tiene por objetivo mostrar el desarrollo del proceso histórico de la costa norte, y particularmente, de los valles costeños del Región de La libertad desde la llegada de los primeros habitantes hace unos 12,000 años hasta el arribo de los conquistadores europeos en 1532. Se exponen restos arqueológicos vinculados a las distintas culturas prehispánicas que se desarrollaron en la Región La Libertad. El museo es famoso por sus patios decorados con murales. Destacan objetos de cerámica, orfebrería, tejidos y arte plumario. Las salas de exposición permanente se dividen en: Sala Medio Geográfico, el recorrido de la sala comienza con una introducción al variado medio geográfico de la costa norte donde el hombre se asentó y desarrollo una serie de manifestaciones culturales que expresan continuidad cultural. Sala de Cazadores y Recolectores, Sala Horticultores, Sala Cupisnique y Salinar, Sala Moche su antigüedad se estima entre los primeros años de nuestra era hasta los 700 d.c., Sala Chimú e Inca. También cuenta con una Sala de exposición Temporal es la Sala Huaca de la Luna presenta los nuevos hallazgos y resultados del proyecto Arqueológico Huaca de la Luna. Sala “Medio Geográfico”: Se da una visión panorámica de las características más importantes de la geografía de la actual región, La Libertad. Son protagonistas el mar, el desierto, los valles, las quebaradas y de cómo el hombre norteño fue adpatando su entorno. Sala “Cazadores Recolectores”: Esta sala da a conocer a los primeros habitantes del espacio y explica la tradición paijanense. Sala “Horticultores”: La sala proporciona una amplia explicación sobre el periodo arcaico. Sala “Cupisnique y Salinar”: Aquí ya se dan a conocer las primeras civilizaciones: la Cultura Cupisnique, Salinar y Gallinazo. Se pone especial énfasis en mostrar sus manifestaciones religiosas y espirituales. Sala “Cultura Moche”: Especialmente dedicada a la descripción de los aspectos más significativos de la cultura más importante de la costa norte del Perú. Sala “Chimú e Inca”: Se explica el surgimiento y expansión del la Cultura Chimu, así como su decadencia al ser absorvida por el Imperio Incaico. Del mismo modo, también se da a conocer las tranformaciones que sufrió el espacio luego de la conquista española. Sala “Huaca de la Luna”: Se dan a conocer los contenidos y resultados de las excavaciones e investigaciones en la Huaca de la Luna.
Observaciones
El estado actual es: La Casa Risco, sede del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, presenta un buen estado de conservación, han puesto especial énfasis en establecer una relación armónica entre la museografía y la arquitectura preexistente de la casona, lo que se manifiesta en el diseño y distribución de los módulos de exposición, sistemas de iluminación, entre otros aspectos. Se ubica en el Jr. Junín 682, Centro Histórico de Trujillo, sus instalaciones se distribuyen en las salas de la Casa Risco.
Comentarios recientes