Complejo Arquitectónico San Agustin Turismo Tour full day Viajes

lugares turísticos que debes conocer en Guadalupe, paquetes y tours La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe, tour operador en Complejo Arquitectónico San Agustin La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe, principales atractivos La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe

Descripcion

El complejo Arquitectónico San Agustín se ubica frente a la Plaza de Armas de la Ciudad de Guadalupe. El 14 de febrero de 1619 Anlape, viejo Guadalupe, quedó en escombros y donde a apenas tres días del desastre el padre Fray Fernando de la Becerra, prior en aquel entonces de Guadalupel, ordenó la construcción del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el monasterio de la orden de San Agustín, que se convertirían en joya arquitectónica su refinada estructura que refleja un arte arquitectónico greco romano, y columnas de estilos jónico, corintio y neoclásico, el segundo. El 31 de mayo de 1970, un terremoto derribó una de las dos torres del templo; y así permanece hasta el presente, Este lugar está construido en su totalidad de ladrillo moldurado, mondadura y argamasa, detectándose hasta la actualidad 37 modelos diferentes de ladrillo, el complejo en su totalidad tiene 27 tramos de bóveda nervada de estilo gótico isabelino, está conformado por: •Santuario, actualmente es la Iglesia Matriz de Guadalupe, donde alberga a la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe (“La Perfecta”), esta edificación es de planta cruz latina de una sola nave, con una longitud de 55m de largo, 11m de ancho y 16m de altura hasta el vértice de la bóveda, tiene 8 tramos de bóvedas de nervadura, seis en la nave central de diferente diseño de nervadura y dos en los brazos laterales del transepto, de igual diseño de nervadura, resalta la mampara original de madera, que conservan vídriales originales de estilo mudéjar, el altar mayor es un retablo de estilo neoclásico, en las paredes aún se apreciar fragmentos de frescos policromados; a los pies de la nave central, en la parte superior encontramos el coro alto con una baranda balaustrada de madera de la época, también encontramos una capilla lateral que se utiliza de bautisterio cuya pila bautismal data de 1634, además de esculturas, imágenes y una galería de pinturas de la escuela quiteña que adornan el santuario. •Sala Profundis, acá se ha implementado un museo pequeño, donde se exhibe parte la vestimenta más antigua de la Virgen e indumentaria utilizada por los sacerdotes de la época. •Celda del Fray Diego Martínez, aún conserva su piso original de ladrillo, al interior de este ambiente encontramos objetos litúrgicos que él uso como su biblia, el baúl que guardaba sus pertenencias, el hábito que usó, de la Orden Agustina. •La Sacristía, este ambiente conecta con la Capilla Oculta, resalta un mueble de cajonería, hecha de cedro de Nicaragua del Siglo XIII, con la finalidad de guardar objetos de la liturgia. •La Capilla Oculta, fue el primer ambiente que se construyó, en 1619, por el Arquitecto Mulato Blas de Orellana, desde ese entonces a albergado a la Virgen Nuestra Señora de Guadalupe (“La Chapetona”), Las paredes de este ambiente están policromadas con frescos de estilo barroco mestizo. •Monasterio, consta de dos ambientes, El primer claustro se denomina “El Claustro de Blas de Orellana” en honor al arquitecto que erigió el Santuario y un ángulo del Claustro, el mismo que fue concluido por el Padre Hernando de Maldonado. El primer Claustro se ostenta una estupenda galería de bóvedas de Crucería o Aristas apoyadas sobre 36 pilastras cuadradas enrique con medias columnas Toscana soportando arcos de medio punto, coronadas por sobrios parapetos moldurados, en cada una de las esquinas se presenta una Hornacina o posa procesional decorada con hermosas veneras, En 1825 este monasterio fue dejado sin uso con la llegada de Simón Bolívar quien clausuro dicho lugar. Actualmente la parte de la Caja de Escalera está deteriorada a punto de colapsar. •Criptas o Catacumbas, construcción de ladrillo y argamasa con techo de cañón corrido, que tiene una altura de 1.80 m; que sirvió como cementerio ceremonial para los sacerdotes capellanes, laicos y gente de buen recurso. Fue clausurado y tapiado en 1973. Estas criptas o catacumbas están bajo el piso de la Nave del Santuario Nuestra Señora de Guadalupe.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Complejo Arquitectónico San Agustin en La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Complejo Arquitectónico San Agustin, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Complejo Arquitectónico San Agustin será una experiencia inolvidable!

Observaciones

El Santuario y Monasterio San Agustín ha sido declarado Monumento Histórico Nacional por Ley 9415 del 25 de Octubre de 1941 Es el único lugar de América del sur en donde se puede apreciar esta técnica de la arquitectura conservada en buena forma. El estado actual es: El Complejo Arquitectónico San Agustín se encuentra en regular estado de conservación. Se ubica frente a la Plaza de Armas de la Ciudad de Guadalupe.

tour operador en Complejo Arquitectónico San Agustin La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe, paquetes y tours La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe, principales atractivos La Libertad, Pacasmayo, Guadalupe, 10 cosas que hacer en Guadalupe, lugares turísticos que debes conocer en Guadalupe