principales atractivos Cajamarca, Chota, Chota, lugares turísticos que debes conocer en Chota, paquetes y tours Cajamarca, Chota, Chota, tour operador en Centro Poblado De Cuyumalca Cajamarca, Chota, Chota
Descripcion
Es uno de los once centros poblados que conforman el distrito de Chota y está constituido por 15 caseríos, creado como Centro Poblado en el año 1993, cuenta una población de 9800 habitantes, se ubica en el departamento de Cajamarca, al este de la ciudad de Chota a una distancia de 6 km/20 minutos por vía asfaltada. El C.P.Cuyumalca limita por el Norte con los poblados de: Rojaspampa y Shitapampa; por el Sur con Chaupelanche y Yuracyacu; por el Oeste con Progresopampa y el C.P. El Mirador y por el Este con la ciudad de Chota. El C.P. Cuyumalca fue declarado por Ley 27908 – Ley de Rondas Campesinas, como Cuna y Patrimonio Histórico de las Rondas Campesinas del Perú. Organización social de autodefensa, surgida en la comunidad de Cuyumalca, distrito y provincia de Chota, el 29 de diciembre de 1976, con el nombre de “Rondas nocturnas”, para resguardar sus bienes o propiedades dado el aumento de robos de gallinas, ganado en los corrales, cuyes en las cocinas, y la crisis económica causado por el gobierno, así como por la sequía prolongada. Salen en grupos de siete o diez campesinos por la noches reforzados con armas rudimentarias (jebes, hondas, palos, machetes, fuetes y escopetas) algunos grupos bajo la conducción de licenciados que habían servido en el ejército. La incapacidad de las autoridades de administrar justicia y la complicidad con los abigeos y la corrupción, hicieron que este movimiento social se fortaleza y se extienda en todo el país. Durante esta lucha ocurren movilizaciones y enfrentamientos, siendo muchos dirigentes ronderos perseguidos y encarcelados, acusados de usurpación de funciones y otros ofrendaron sus vidas como en La Colpa y Santa Clara. Tras años de experiencia esta organización refleja la solidaridad campesina y reacción contra las injusticias, reivindicando el derecho consuetudinario del pueblo para dar impulso a un desarrollo regional con justicia propia. Constituye un nuevo aporte de Chota al país en la lucha por la libertad y la democracia popular. Todos los años el Centro Poblado de Cuyumalca, celebra cada 29 de diciembre la creación de las Rondas Campesinas en el Perú, con actividades culturales, deportivas y ferias agropecuarias, todo el pueblo se une a ésta celebración de singular importancia. Actualmente representa en el norte del Perú una posibilidad de administrar justicia propia y de transformación social.
Observaciones
La Ronda campesina y Ronda Comunal se organiza dentro del marco de la Ley 24656 – Ley General de Comunidades Campesinas, Ley 27908 Declara al Caserío de Cuyumalca del distrito y provincia de Chota como Cuna y Patrimonio Histórico de las Rondas Campesinas del Perú. En el centro poblado se viene implementando un centro de interpretación de las Rondas Campesinas. Además en el Centro Poblado también cuenta con los mejores artesanos en tejido a callua, los mismos que exportan sus productos hacia los países de Australia, Belgica y otros. El estado actual es: Bueno.
Comentarios recientes