Casa Museo José Carlos Mariátegui Turismo Tour full day Viajes

paquetes y tours Lima, Lima, Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, tour operador en Casa Museo José Carlos Mariátegui Lima, Lima, Lima, lugares turísticos que debes conocer en Lima

Descripcion

Casa Museo José Carlos Mariátegui es un inmueble que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994. Luego del deceso del escritor, fue alquilada por los propietarios de entonces, 16 familias en total. En el segundo Gobierno del Arquitecto Fernando Belaúnde, se logró su incorporación como patrimonio público, recibiendo sus dueños un terreno en permuta. Pero no se logró la recuperación total de la casa. Durante el gobierno de Alberto Fujimori se logró la recuperación de la casa de sus precarios inquilinos. La casa aunque parezca onirismo desiderativo, la “Casa de Washington”, la noble morada que habitara José Carlos Mariátegui en los cinco últimos y más fecundos años de su vida, ha sido recuperada como bien público, aligerada de los precarios habitantes que por años la invadieron y tugurizaron, el limitado el movimiento voluntario como consecuencia de la amputación de la pierna derecha, José Carlos Mariátegui se organizó espacialmente en la Casa de Washington, de modo tal que podía permitirse una rutina doméstica provechosa y agradable. “Mudadas mis condiciones físicas”, escribió, fue adquiriendo “gustos sedentarios”, tan distintos a los de la época de su adolescencia literaria. “En mi época de diarista -declaró-, escribía en cualquier parte y a cualquier hora”. En la casa sintió la necesidad de un “gabinete de trabajo”. Ahí encontró escenario su vida familiar, social, política etc., fue el cuartel general de su trabajo de escritor y editor; ahí estaba la oficina de la revista Amauta. La casa se compone de un “hall” de entrada, un escritorio a la izquierda y una amplia sala frente a la puerta de entrada. Ahí estaba la biblioteca, conformada por una gran variedad de libros, revistas y periódicos, coleccionados sin orden en sencillos estantes; la biblioteca fascinaba a dos bibliófilos consagrados como Jorge Basadre y Honorio Delgado. Basadre recordaba que “en su biblioteca se podía encontrar libros y periódicos sobre temas literarios, políticos y sociales que en ninguna otra parte de Lima había”. Al fondo de la sala, en ángulo recto entre las dos paredes a la izquierda, se encontraba “el rincón rojo”, un ambiente formado por un mueble con las paredes empapeladas de ese color, con asientos de cuero en la parte baja y una repisa donde estaban algunos objetos, mates burilados, huacos y fotografías. Basadre describe con precisión los detalles de esta Casa sobria, sin adornos ni muebles de más. Se exhibían en la Casa algunos cuadros, principalmente de José Sabogal, Julia Codesido y Camilo Blas, entre otros pintores, mayormente de la “corriente indigenista”. Algunos eran cuadros obsequiados por los artistas y que por tanto pertenecían a Mariátegui; pero la mayoría, eran cuadros colgados en las paredes de la casa “como exhibición, en busca de comprador”. Nada le agradaba más a José Carlos que ofrecer las paredes de su casa a los artistas amigos y colaborar en la venta de los cuadros. Recibía a los amigos al final de la tarde, lo encontraban sentado en el sofá, con una manta que cubría la parte inferior del cuerpo: “Vestía un sencillo e impecable traje, e invariablemente lucía una corbata de lazo”.se dispersaban por la gran sala, entre el “rincón rojo” y los restantes espacios: entonces José Carlos, en la silla de ruedas que él mismo manejaba, se desplazaba con contagiosa alegría entre los grupo. No era un “salón literario”, puesto que la animaba “una conversación libre de banalidad y expansiva biografía”, Esta Casa fue el escenario de la aparición de Amauta, en 1926, de 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, en en 1928, de Labor en 1929. Esa Casa fue testigo también de la crisis final de la enfermedad y ahí se velaron los restos y partió su sepelio, el 17 de abril de 1930, al Cementerio Presbítero Maestro.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Casa Museo José Carlos Mariátegui en Lima, Lima, Lima como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Casa Museo José Carlos Mariátegui, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Lima, Lima, Lima encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Casa Museo José Carlos Mariátegui será una experiencia inolvidable!

Observaciones

Declarada por el Instituto Nacional de Cultura como Monumento Histórico Republicano según R.S. No. 084-1972-ED el 26/01/72. El estado actual es: Bueno Ubicada en el Jirón Washington 1946, Lima. Teléfono (01) 330 6074 Email: jcm@amauta.rcp.net.pe

lugares turísticos que debes conocer en Lima, 10 cosas que hacer en Lima, principales atractivos Lima, Lima, Lima, paquetes y tours Lima, Lima, Lima, tour operador en Casa Museo José Carlos Mariátegui Lima, Lima, Lima