Casa Mayorazgo De Facalá Turismo Tour full day Viajes

paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Trujillo, lugares turísticos que debes conocer en Trujillo, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Trujillo, tour operador en Casa Mayorazgo De Facalá La Libertad, Trujillo, Trujillo

Descripcion

Solar de larga tradición histórica y notable valor arquitectónico y artístico. Corresponde a los tipos más antiguos de vivienda, que se remonta por lo menos a comienzos del siglo XVII. Ocupa parte del solar que cuando la fundación en 1534 correspondió al famoso Melchor Verdugo, uno de los primeros vecinos. Según varios documentos de esta época, durante el siglo XVII y primeros años del XVII, el solar posterior era “eriazo” y sobre este edificó la casona poco después de 1709 el Maestro de Campo Bartolomé Tinoco Cabero, poseedor del Mayorazgo que hacía 1600 había fundado Pedro Tinoco Tordoya sobre el ingenio azucarero de Facalá en el Valle de Chicama, otras tierras de este valle y en Cajamarca, a mas de sus casas principales de morada y que fue conocido desde entonces con el nombre de Facalá. La hermosa mansión fue residencia y uso de todos los que se sucedieron en el Mayorazgo hasta la independencia. En 1900 fue subdividido un sector donde se remodelaron o edificaron los altos que entonces colindaban con la Casona de Herrera. Muy deteriorada, fue adquirida en 1950 por don Jaime de Orbegoso, quien realizó una notable obra de reconstrucción llevándola a su aspecto actual y dando así inicio, como pionero, a la revaloración de las viejas y abandonadas casonas trujillanas. En 1991 el BANCO WIESE, deseando dotar de un óptimo local a sus instalaciones en Trujillo, adquiere la casona y culmina su restauración. En diciembre del 2005 pasa a ser propiedad del Banco SCOTIABANK. La Casona del Mayorazgo de Facalá destaca en la historia de Trujillo y del Perú porque a fines de1820, en los prolegómenos de la Independencia, doña Micaela Muñoz Cañete, esposa de don José Clemente Tinoco y Merino, Mayorazgo de Facalá, bordó en ella la primera bandera peruana, que en la noche del 28 de diciembre, fue velada en uno de sus salones por jóvenes estudiantes del Colegio Seminario de San Carlos y San Marcelo, bandera que fue izada al día siguiente, cuando Trujillo, fue la primera ciudad del Perú en proclamar la independencia. La casona presenta planta en “L”, pero con una particularidad que sería indicio de la progresiva evolución de ésta hacia la planta axial: la sala principal ya no esta al lado del zaguán sino frente a la puerta de la calle, es decir al fondo del patio, pero a cuadra no va detrás sino a un costado. La secuencia de la casa era la siguiente: sala enladrillada, el oratorio, cuarto de dormir, cuadra y la de Obispos y pieza de estudios. Es curiosa la denominación “sala de Obispos”, única que se conoce y que quizás se refiere a una galería de retratos de estas dignidades. Se registra también “el coro del oratorio pequeño, con una ventana y una puerta”. Finalmente un manantial con su escalera de cal y canto y su jardín. El manantial o pozo apareció a limpiarse el traspatio y hoy luce restaurado. La restauración se llevo a cabo a partir de 1950 por don Jaime de Orbegoso. En el interior se hizo importante obra de restauración en los varios ambientes, especialmente en toda la carpintería de madera. Se sustituyeron los sencillos pies derechos de madera que se encontraron en el primer patio por bellas columnas de capiteles corintios y zapatas talladas, que se rescataron de los claustros del desaparecido convento de San Agustín. En la antigua cuadra y sala de Obispo, se habilitó un entrepiso para crear dos niveles de dormitorio, el que ha sido retirado en la actual restauración, con la finalidad de devolver a estos dos importantes ambientes de esta casa sus notables proporciones originales.

¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Casa Mayorazgo De Facalá en La Libertad, Trujillo, Trujillo como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Casa Mayorazgo De Facalá, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En La Libertad, Trujillo, Trujillo encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Casa Mayorazgo De Facalá será una experiencia inolvidable!

Observaciones

La Casona del Mayorazgo de Facalá destaca en la historia de Trujillo y del Perú porque a fines de1820, en los prolegómenos de la Independencia, doña Micaela Muñoz Cañete, esposa de don José Clemente Tinoco y Merino, Mayorazgo de Facalá, bordó en ella la primera bandera peruana. Se encuentra declarada como Monumento Historico integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Suprema N° 2900-72-ED de fecha 28 de Diciembre de 1972 El estado actual es: La Casona del Mayorazgo de Facalá o de Tinoco, se encuentra en un buen estado de conservación. El Banco SCOTIABANK, adquiere esta casona como su sede institucional en el año 2005 y viene realizando periódicamente trabajos de conservación, manteniendo en óptimo estado este monumento histórico. La Casa Del Mayorazgo de Facalá, se encuentra ubicada en el Jirón Francisco Pizarro 314, a dos cuadras de la Plaza de Armas. En la actualidad esta casona, no esta abierta al público, sólo se puede observar desde el zaguán; pero si se realizan eventos sociales de su institución.

lugares turísticos que debes conocer en Trujillo, paquetes y tours La Libertad, Trujillo, Trujillo, principales atractivos La Libertad, Trujillo, Trujillo, tour operador en Casa Mayorazgo De Facalá La Libertad, Trujillo, Trujillo, 10 cosas que hacer en Trujillo