




principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, tour operador en Capilla De Chiquinquirá Áncash, Huaylas, Caraz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz
Descripcion
La Capilla de Chiquinquirá conserva en el altar Mayor la imagen más venerada de la ciudad, La Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Según las crónicas de la Parroquia de San Ildefonso de Caraz, dejadas a su llegada a Caraz por el Juez Visitador, Fray Juan Francisco Alzamora, en 1759 ya se tenían noticias de la existencia del lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, se señala que una réplica del lienzo fue llevada a Lima el 10 de octubre de 1808, por los Dominicos Recoletos, en tiempos del Virrey José Fernando de Abascal, siendo colocada en los altares de la Iglesia de los Desamparados. Según el Dr. Felipe Chavín Palpa, en su obra Páginas Rosadas, Don Clemente Paredes heredó de sus padres, Don Carlos Paredes y Doña Juana Figueroa, en 1815, la preciosa imagen de la Virgen de Chiquinquirá, donando el cuadro al Templo de Caraz. También se dice que el lienzo de la Santísima Virgen de Chiquinquirá fue traída por un miembro del ejercito de Bolívar en 1823. Con el pasar de los años el Canónigo Ramón Terry compra el terreno para construir la Capilla de la Virgen, estando a cargo de la construcción don Lorenzo Torres, una vez construida, siempre era reparada y arreglada por la gente del Barrio de Arequipa, y más adelante, don Felipe Gastelumendi manda confeccionar un anda para la Virgen. La devoción a esta imagen ha sido valorable, sobre todo cuando en julio de 1819 se crea la primera hermandad, figurando como fundadores y procuradores del culto, don Clemente Paredes y don Juan Bautista Guerrero. Por iniciativa del Comité de Mayordomía de la Fiesta Patronal del 20 de enero del 2002, bajo la presidencia del Coronel FAP (r) Hugo Rubiños del Pozo, el lienzo fue restaurado en los talleres del INC – Lima, este trabajo permitió descubrir el verdadero rostro de la imagen, cubierto por una serie de retoques que se hicieron a través del tiempo y posteriormente fue colocado en su retablo en forma definitiva el 19 de enero del 2002. Esta imagen de la Virgen fue condecorada con la Orden al Mérito de la Guardia Civil del Perú, en el grado de Gran Oficial el 30 de enero de 1989. También fue condecorada por la Fiscalía de la Nación por el Dr. Pedro Méndez Jurado el 2 de mayo de 1991.
¿Estás cansado(a) de quedarte en casa a ver televisión y no viajar por semana santa, fiestas patrias, navidad, año nuevo, cualquier feriado largo o un fin de semana? Esta es la oportunidad que estabas esperando, sólo navega con nosotros y encontrarás toda la información de destinos turísticos baratos del Perú. Elige entre viajar en avión, barco, crucero, helicóptero, yate, automóvil, bus, combi, ómnibus, taxi, a caballo, tren, ferrocarril, bote, deslizador, a pie, avioneta, lancha, mototaxi o minivan, pero sobre todo viajar barato. Con un clik descubre cientos de posibilidades a tu disposición para viajar con tus amigos, compañeros de trabajo, familia, mascotas, hijos, esposa, enamorada o con quien prefieras y al lugar que decidas, por ejemplo; si elegiste conocer Capilla De Chiquinquirá en Áncash, Huaylas, Caraz como el lugar donde quieres vivir nuevas experiencias y sentir adrenalina, te brindamos la lista de lugares cercanos como: hoteles cómodos para pasar la noche, cabañas, albergues, alojamiento, hoteles cercanos, hoteles para alquilar por día, casa hotel, hotel para dormir, hoteles baratos, posada, hoteles cercanos. También los servicios que brindan: spa, gimnasio, piscina, estacionamiento gratis, ascensor, wifi gratis, acceso en silla de ruedas, agua caliente, desayunos incluidos, bar, aire acondicionado, restaurant y la clasificación del hotel: 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas. Además, te indicamos los restaurantes cercanos a Capilla De Chiquinquirá, según tus gustos: comida saludable, comida barata, comida nutritiva, comida criolla, comidas rápidas, comida de la sierra, comida de la costa, comida de la selva, comida regional, comida vegetariana, pollerías, comida grasosa, pizzería, cevichería, chifa, comida picante, comida de dieta, etc.; y si éstos restaurantes son de 1, 2, 3, 4 o 5 tenedores. En Áncash, Huaylas, Caraz encontrarás lo que necesitas, turismo temático, turismo de juegos, turismo rural, turismo de aventura, turismo de salud, turismo de negocios, turismo de sol y playa, turismo gastronómico, ecoturismo, turismo cultural, turismo de lujo, turismo educativo, turismo de compras, turismo de estudio, turismo científico, turismo de trabajo, turismo social, turismo para presenciar eventos, turismo fotográfico, turismo folclórico, turismo de danzas y bailes típicos de la zona, turismo de montaña, turismo de caza, turismo médico, turismo de golf, turismo deportivo, turismo de visita a tribus, turismo literario, turismo marítimo o turismo de cruceros, turismo de bienestar, turismo de placer, turismo al aire libre, turismo de idiomas, turismo de camping, turismo festivo, turismo barato, turismo de pueblos alejados, a lugares remotos como cordilleras, llanuras, montañas, desiertos, bosques, cerros, áreas naturales, mesetas, volcanes, tribus y áreas nevadas. ¡Te aseguramos que conocer Capilla De Chiquinquirá será una experiencia inolvidable!
Observaciones
El estado actual es: La capilla esta recientemente refaccionada por ello se encuentra en buen estado de conservación. Está ubicada en la esquina del Jr. San Martín con el Jr. Jorge Chávez en el Barrio Arequipa.
tour operador en Capilla De Chiquinquirá Áncash, Huaylas, Caraz, paquetes y tours Áncash, Huaylas, Caraz, lugares turísticos que debes conocer en Caraz, principales atractivos Áncash, Huaylas, Caraz, 10 cosas que hacer en Caraz
Agregue un comentario