lugares turísticos que debes conocer en Vitoc, principales atractivos Junín, Chanchamayo, Vitoc, tour operador en Bosques De Protección Pui Pui Junín, Chanchamayo, Vitoc, paquetes y tours Junín, Chanchamayo, Vitoc
Descripcion
El área protegida tiene una superficie de 60,000 hectáreas con un perímetro de 104,600 mts. Se ubica en la Cordillera de Pui Pui asentado en los distritos de Vítoc, Pichanaki y Chanchamayo provincia de Chanchamayo; en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo; en el distrito de Comas de la provincia de Concepción y en el distrito de Monobamba, provincia de Jauja, todos en la región Junín. El bosque de protección Pui Pui presenta zonas de Selva Alta, con vegetación enmarañada y laderas muy abruptas, y zonas de páramo (o puna) en su parte más alta, donde la vegetación es más escasa y el paisaje es menos escarpado. Es un área de extrema humedad, con bosques de neblina cubiertos por epífitas y musgo. Clima: Una tierra de clima frío y muy lluvioso, se estima una precipitación media anual entre los 1300 y 3500 mm. La temperatura media anual fluctúa entre 6ºc y 15ºc. Tiene un paisaje montañoso, de relieve accidentado, con pendientes fuertes en casi toda su extensión. En esta área se encuentran las cuencas: ríos Tulumayo, Huatziroki, Pichanaki e Ipoki, todos alimentan al río Perené. Estos ríos nacen en el divortium acuarium de la cordillera Pui Pui, formando varias subcuencas a su paso.Sub cuencas: Del Tulumayo: ríos Shimayacu, Tunquimayo, Puyuhuán, Marancocha, Colorado y Encanta. Del Huatziroki: río Chunchuyacu. Del Pichanaki: río Aladino. Del Ipoki: ríos Kitihuarero, Bravo, Antuyo y Chamiriari. Fauna: Se da la presencia de fauna vulnerable o en peligro de extinción como el gallito de las rocas y el oso de anteojos. Aves: Picaflores, tucanes, loros, gavilanes, jilgueros, gallinazos, pavas, lechuzas, palomas, perdíces, tanrillas, aguilas, atrapamoscas, relojeros, golondrinas, gallitos de las rocas. Mamíferos: Ratas, armadillos, zarigueyas, murciélagos, pumas, tigrillos, venados, ardillas, osos de anteojos. Reptiles: Lagartijas, víboras, culebras. Anfibios: Sapos, ranas. Peces: Truchas, lisas, sardinas. Flora: El escenario vegetal está constituido por una mezcla abundante de maleza, arbustos y árboles. Se observa la presencia de muchas especies de vegetación de crecimiento tupido, entre las que destacan los helechos cuyo nombre científico: Pteridophyta, que proviene de la palabras pteris; filicies y pyta: planta. Mientras en la simbología de las flores el significado de los helechos es la “sinceridad”. Se puede observar helechos arborescentes que se asemeja a un árbol, llegando a medir hasta tres metros de altura. Entre los helechos se puede apreciar que son terrestres, rupícolas, acuáticas y palastres. Los helechos rupícolas crecen sobre las rocas o musgos, mientras las acuáticas crecen en los riachuelos, pantanos, lagunillas, cumulas de agua o manantial. Se aprecia el carricillo. Entre los arboles tenemos: Higuerón, Romerillo, Molle, Tara, Cabuya, Ccasi, Tornillo, Cedro de altura, Roble, Turpay, Cacao, Achihua. Arbustos: Laguir, Sulchuche, Papelillo, Ahuarate, Guartiro, Tabaquillo, Overo, Pichana. Por las densas neblinas y las lluvias persistentes dan lugar a la existencia de abundantes bellas orquídeas. La vegetación arbustiva es muy abundante y está constituida por especies eminentemente protectoras del suelo. Son relativamente achaparradas, formando densas masas cubiertas de epífitas. El epifitismo es extremadamente marcado, revistiendo prácticamente toda la planta. Predomina el tipo de bosque Montañoso. Se puede observar diversas plantas medicinales como la uña de gato (Uncaria tomentosa), sangre de grado (Croton lechleri), etc.
Observaciones
El Bosque de Protección PUI PUI fue creado mediante Resolución Suprema Nº 0042-85-AG/DGFF del 31-01-85. El estado actual es: Bueno, sin embargo el área protegida se encuentra sin administración. No cuenta con jefe del área, ni guardaparques, no existe infraestructura ni oficina de enlace. No cuenta con presupuesto alguno. Es un área que se encuentra en abandono administrativo. Existe además un desconocimiento general de la situación actual del área protegida, lo cual hace más difícil el manejo de las amenazas en sus alrededores. Actualmente no existe ningún tipo de tenencia de la tierra en el interior del área protegida. Sobretodo po la lejanía de la zona, su aislamiento debido a las condiciones rigurosas de topografía, clima y difícil acceso, que no facilitan el asentamiento humano. Sin embargo, esta situación puede cambiar fácilmente si las condiciones sociales se complicaran (mayor desempleo, búsqueda y/o acaparamiento de terrenos), haciendo que pobladores lleguen y accedan al área protegida. En los alrededores se cuenta con una serie de poblados, que si bien se encuentran un tanto lejos del área protegida, ejercen influencia sobre la región.
Comentarios recientes